
España


FORTES, LIBERTAD SIN IRA
Admiro profundamente a la familia Fortes. Al patriarca Xose, 90 años atardeciendo con dignidad después de haber perdido aquella decisión de noble [VER MÁS]

Situación de la mujer y la literatura femenina en la España de postguerra(5ºCapitulo)
Postguerra, finales de cuarenta-cincuenta. Llegamos a la segunda Carmen. Carmen Martín Gaite. Nuestra Carmiña querida, la entrañable dama de las boinas [VER MÁS]

Situación de la mujer y la literatura femenina en la España de postguerra (4ºCapítulo)
María Zambrano no deja de escribir en ningún momento, incluso en los periodos más dificiles de una cruenta guerra que la maltrató [VER MÁS]

Situación de la mujer y la literatura femenina en la España de postguerra (3º Capitulo)
Frente a las autoras que se quedaron en España encontramos un grupo de exiliadas, que si bien comenzaron su vida literaria durante [VER MÁS]

Situación de la mujer y la literatura en la España de postguerra (2º Capitulo)
El extraordinario libro, Nada de Carmen Laforet, de la que hablaremos con largueza define lo que digo. La protagonista de la novela [VER MÁS]

Situación de la mujer y la literatura femenina en la sociedad de postguerra (1º Capítulo)
El salto hacia atrás que dio la sociedad española a partir de abril de 1939, acabada la guerra civil, podemos considerar centurias [VER MÁS]

Los años de la infamia. O como vender un país a cambio de reconocimiento (II parte)
José Félix de Lequerica, comenzó siendo monárquico, luego se hizo falangista pro nazi, anti semita recalcitrante para virar, ante la perdida de [VER MÁS]

Los años de la infamia. O como vender un país a cambio de reconocimiento
El veintiséis de junio de 1945, un grupo de cincuenta países, se reúnen en la ciudad de San Francisco con el [VER MÁS]

El caballo azul de la guerra civil española
La historia del País Vasco puede y debe estudiarse a través de los grandes artistas de la historia y sus obras. El [VER MÁS]