
Nace Tina Anselmi, en Castelfranco, Veneto, norte de Italia, un veinticinco de marzo de 1927. La familia provenía de Treviso y era profundamente católica además de antifascista. La joven Tina pasa los primeros años de su vida en Castelfranco militando en la Juventud Femenina de Acción Católica, ala juvenil de la Democracia Cristiana.
Tina se ha criado durante el régimen fascista de Mussolini, estallando en su primera juventud la guerra en donde Italia tendría un papel cambiante conforme avanza la contienda y el ejército alemán va desmoronándose. Corría el año 1944, Tina contaba diecisiete años, cuando un comando nazi fascista, en la llamada Operación Piave, creada con el fin de detectar partisanos y eliminarlos, llega a su pueblo. Es obligada, junto a más vecinos, a presenciar la masacre de treinta y un personas que son ahorcadas ante la sospecha de que, o son partisanos, o los ayudan.
Fue demasiado para la joven Anselmi, justo a la semana siguiente se unió a la Resistencia con el sobrenombre de “Gabriela” Su tarea inicial era hacer muchos kilómetros en bicicleta llevando mensajes a “Cesare Battisti” combatiente partisano. Poco después, su efectividad la llevan a ser elegida secretaria de un comando de cuadrillas de combatientes de Venetto. La guerra va llegando a su fin y es Tina Anselmi la que negocia en el Cuartel General Alemán que, en los turbios momentos finales, no haya más víctimas. Con el triunfo de la guerra, Anselmi, entiende que le toca trabajar para sí misma y comienza una carrera universitaria en la Universidad Católica del Sagrado Corazón, en Milán. Al terminar los estudios de profesora se dedica a enseñar en los pueblos y aldeas devastadas por la contienda.
Sigue siendo miembro de la Democracia Cristiana y colabora con la Confederación General Italiana del Trabajo y en la Confederación Italiana del Sindicato de Trabajadores. Poco después es nombrada delegada de la Democracia Cristiana, siendo elegida diputada en 1951 entrando en un Parlamento marcadamente masculino. Cuatro años después de la elección parlamentaria es elegida Vicepresidenta de la Unión Europea de Mujeres.
Realiza un trabajo eficiente como parlamentaria tanto que Giulio Andreotti la elige para convertirse en la primera mujer italiana en sentarse en el Consejo de Ministros como ministra de Trabajo y Seguridad Social donde se mantuvo unos cuantos años.

En 1981 fue la presidenta de la Comisión de Investigación Parlamentaria que se formó para aclarar los turbios manejos de la Logia Masónica P2 cuyas consecuencias implicaron al gobierno de Andreotti desacreditándolo.

Murió en su domicilio de Castelfranco, donde había nacido, el uno de noviembre de 2016 habiendo cumplido con su cometido como ministra rompiendo la costumbre patriarcal de los consejos de ministros masculinos.
María Toca Cañedo©
Deja un comentario