Carta a Pérez Reverte

Antes de seguir, ratifico el derecho que tiene cualquier autor a contar la historia como le pete. Incluso a hacer con ella falsa moneda con la que compra un éxito dudoso. Faltaría más. La libertad literaria es sagrada. Lo que ya no es tan sagrado es pretender sentar cátedra y falsear los conceptos que se vierten, no en la novela, sino en la realidad, cosa a la que usted,  señor  Pérez Reverte, con su logorrea característica nos tiene acostumbradas. Flaco favor hace a la historia, flaco favor hace a las víctimas de esta triste historia de España.

Usted,  señor Pérez Reverte tiende a confundir el exabrupto verbal, la exclamación retórica con la verdad. Es como aquel borrachillo de bar que expande manos y gritos asegurando que “esto lo arreglaba yo con dos hostias bien dadas” Puro y genuino Pérez Reverte con menos clase si cabe pero con idéntica retórica.

Nos cuenta,  señor Pérez, que han sido los politicuchos los que han  desenterrado la memoria y con ello abrieron heridas donde todo estaba sanado. Poco sabe de ello si de verdad cree lo que dice. Poco ha escuchado a la gente (desgraciadamente  ya escasa porque han ido muriendo de asco casi siempre) que protagonizó los hechos que cuenta en su libro. Usted, que se precia de documentarse para lo que cuenta con suficiente ayuda y medios, se le ha quebrado el tercio. Si hubiera escuchado a los protagonistas observaría el dolor y la impotencia ante el sentimiento de injusticia que les invade a todos. Perdón, no a todos, solo a los que  perdieron la guerra. Esa guerra que, usted, señor Pérez Reverte, refleja como algo sin ideología, que solo era amasijo de sangre, sudor y lágrimas. Una guerra a su medida o a la medida de  literatura de chiriguito de aeropuerto. Acción, gritos y aventura. Como la visión que da de todas las guerras que ha vivido…O dice que ha vivido. Cuestión de gónadas, como todo lo suyo, amigo Pérez.

Y no, detrás de una guerra hay una historia. Lícito es obviarla pero no me diga usted que hace un libro sobre unos hechos  históricos, porque no es así. Como mucho será libro de aventuras. La guerra de España, como tantas en las que los pueblos se tienen que levantar ante una violencia ejercida desde el poder, fue justamente lo que usted dice que no es. Ideología.

Parte del pueblo español se levantó una mañana con un golpe de Estado propiciado por unos militares africanistas patrocinados por las potencias del Eje, que luego  provocaron la II Guerra Mundial. Usted quiere hacer de la Guerra Civil una batallita como de Hollywood y no está mal, pero no es historia, es bestseller de aeropuerto.

Parte del pueblo español no estaba de acuerdo con el golpe y se levantó en armas. Parte del pueblo español tenía ideas de progreso , libertad, igualdad, liberación de un feudalismo obsoleto, de una iglesia opresiva y de un patriarcado asesino. Y quería otra cosa. Y no es que yo divinice a la parte republicana, que bien sé que las cosas se desmadraron en la retaguardia con sucesos duros de asimilar por los que amamos la paz. Pero es que en las guerras a una acción suele seguirle una reacción. Si bombardean una ciudad y matan niños los aviones alemanes,  la gente enfurecida se toma la justicia por su mano. Jamás se me ocurriría justificarlo, solo entenderlo. Concedido.

En una guerra los quintacolumnista, reales o supuestos, son siempre muy maltratados porque es genuino que la violencia emborracha y ciega. Pero no podemos olvidar qué, quién y cómo (preguntas muy periodísticas que usted, Pérez Reverte, olvida con frecuencia) Qué: fue un golpe de Estado. Quien: Lo dieron los militares. Y se aliaron con el fascismo y el nazismo para doblegar a un pueblo en una dictadura duradera que aún colea. Y no, no lo dicen los políticos que han andado siempre detrás del pueblo en eso de la Memoria Histórica y hubo de sacarles las leyes a manotazos porque no les interesa en absoluto conocer la historia. Por qué: para mantener el orden establecido en la España anterior a la República, un sistema corrupto, una monarquía caduca que permutaba el feudalismo medieval en su provecho.

La historia de la República y la guerra no se conoce, querido señor Pérez,  porque ni se estudia en las escuelas ni se cuenta en los sitios donde se debiera, por eso, si la sacamos es por dar la versión de la otra parte, porque la oficial, la que nos han venido contando durante ochenta años,  es la conocida. La estudiada en los colegios; si tiene dudas mire lo ocurrido estos días en Madrid con el nombre de las calles dedicadas a Indalencio Prieto y a Francisco Largo Caballero. O las frases que Ortega Smith dedicó  a las 13 Rosas.

No me diga que han sido los políticos quienes abrieron las heridas. En absoluto. Las heridas estaban supurando, y siguen bien abiertas porque nunca cerraron. No hubo interés más que en propagar la venganza. En las cunetas del pueblo español, en las iglesias como en la  Macarena de Sevilla, donde yace entre honores un tal  Queipo de Llano y tantos más, que se permitían asesinar una vez conseguida la victoria, insultar a las mujeres vencidas y hacer befa del derrotado, como hacen siempre los mal nacidos.

No, no hemos abierto heridas, querido señor Pérez Reverte, porque estaban gangrenadas. Mientras los luchadores españoles de la II Guerra Mundial, se batían y caían en campos de concentración y al ser liberados no tenían a donde volver. Eran apátridas porque el régimen franquista no los reconoció como españoles. El resto tornó a sus países como héroes, los españoles vagaron por el mundo en un triste exilio que no cerró heridas.

Usted no se ha documentado en absoluto, porque con que hubiera preguntado a los hijos o nietos de los luchadores le hubiéramos contado las lágrimas que vimos tragar, el doloroso silencio, las humillaciones que sufrieron y sufrimos. Compartí internado con la hija de un prisionero de campo…¿Sabe señor Pérez que la superiora me llamó para desaconsejarme su amistad en base al rojerío de su padre? Y no le hablo de la prehistoria porque una calza canas pero no tantas, corrían los setenta. Mi amiga tuvo y tienen heridas sin cerrar porque su padre  vivió más de veinte años en un campo de concentración y en las cárceles franquistas. Como mi abuelo. Así que no me hable de heridas cerradas porque jamás nos dejaron cerrarlas.

Si hubiera hablado con alguno de los contendientes, cosa imprescindible para documentarse, hubiera constatado como sigue doliendo la Memoria. Sin rencor, porque puedo asegurar que jamás vi rencor en ninguno de los derrotados y derrotadas pero sí una búsqueda de justicia, de reparación de una memoria muy digna que representa a las ideas por las que lucharon.

Y pasamos a la segunda premisa que niega con alevosa altanería: la ideología. Cuenta usted que en las guerras que ha trasmitido nunca vio ideología. Puede ser. No le niego su experiencia aunque se ha discutido mucho por sus propios compañeros y compañeras. Tan solo le digo que a veces la propia mirada distorsiona la realidad. Usted dice de sí mismo que no tiene ideología (si eso fuera posible, que no lo es, porque siempre hay ideología y más cuando se niega) puede ser que su visión de los conflictos fuera meramente exportación de la bravuconería masculinista de la que alardea sin mesura. Porque, señor Pérez Reverte, para usted los razonamientos no existen, tan solo los cojones y la  decisión brava del machote carpetovetónico. Y eso puede ser que distorsione la realidad.

En la antigua Yugoslavia había ideología, en Sarajevo cuando los serbios mataban como a conejos a todo el que osara cruzar una calle era justamente por ideología. No lo dude, los serbios hicieron limpieza étnica sobre musulmanes por ideología y por ideología defendían la patria yugoslava mientras se descomponía como melón podrido. Puede ser que no nos entusiasmara la ideología que practicaban pero existía. Siempre existe. Cuando un pobre se levanta contra el poder. Cuando un poderoso defiende privilegios. Cuando una fe se quiere imponer por la fuerza. Cuando una idea, raza o pensamiento quiere imponerse, y otro bando se defiende, es por ideología. Luego esa ideología es utilizada por otros poderes… seguro, pero se empuña un  arma, se mata o se muere por ideología.

Lo que obvia usted es que hay ideologías e ideologías. No quiero ser maniquea, líbreme Dios, pero nunca será igual luchar por la libertad de un pueblo, por la igualdad, por los pobres de la tierra, por el pan,  que defender privilegios, defender  poderosos. Nunca puede ser igual porque entonces igualamos a la víctima con el verdugo y nos convertimos en bestias.

Si en la guerra de España no había ideología, no se luchó por ideas y ambos bandos eran iguales, los campos de concentración (fiel consecuencia del ideario de los amigos de Franco) no son condenables. Meras trapacerías del triunfador que quiere limpiar la raza ¿no es así, señor Pérez Reverte? Si negamos la legalidad republicana y la traición de un militar sublevado  apoyado por el fascismo, entendemos que lo de Austria,  Polonia fue una forma de ampliar espacio. Y todo igual.

No. Claro que había dos bandos bien diferenciados sin posibilidad de equidistancia porque jamás, jamás podemos equiparar a la legalidad con el golpe fascista. Me podrán hablar de los fallos de la II República, que los tuvo, pero sabemos que en el mundo civilizado cuando las cosas  no nos gustan luchamos para cambiarlas dentro de un civismo legal. O de una revolución, que también. Lo que no es lícito es aprovechar las armas y la formación que el pueblo dota a su ejército para que éste se vuelva contra el propio pueblo. Eso, amigo Pérez, es un golpe de Estado, cosa muy fea e ilegal.

Por eso, niego que fueran dos bandos enfrentados, como usted e historiadores a la violeta, nos pretenden hacer creer. Dos bandos iguales, equidistantes. No, jamás lo fueron. Fue un golpe que no triunfó aun teniendo al capital y a las potencias fascistas a su favor  y parte del pueblo que se levantó en armas, en total desorganización, sin apoyo ninguno (el ruso tardó en llegar y lo hizo de forma harto cuestionable) Hablar de equidistancia, igualar los bandos no hace más que faltar a la verdad e insultar a los vencidos.

Que por otro lado, han recibido ya tantas vejaciones que una más les(nos) resbala. Lo triste y lo que impele a escribir esto, es la mentira histórica que ustedes pretenden difundir a las generaciones venideras. Mentir en la historia es pecado mayor que suele pagarse caro. Ya sabe lo que dijo  George Santayana: los pueblos que no conocen la historia están condenados a repetirla. Pues eso.

Por otro lado, le deseo éxito, que no dudo que tendrá, en su libro de aventuras, que es sobre la batalla del Ebro y bien pudo ser sobre el Far West. O cualquiera de las batallitas que se cuentan cual abuelo Cebolleta, con arte y buena letra, eso sí.

 

María Toca©

Miembro de AGE (Archivo, guerra y exilio)

 

Sobre Maria Toca 1743 artículos
Escritora. Diplomada en Nutrición Humana por la Universidad de Cádiz. Diplomada en Medicina Tradicional China por el Real Centro Universitario María Cristina Coordinadora de #LaPajarera. Articulista. Poeta

155 comentarios

    • Soy Ana Pueyo, viuda de Jesús Pueyo Maisterra, viví y trabajé junto a mi marido en reenvidicar su memoria, orgullosa de haber sido su mujer.

    • Excelente artículo, María, no creo que consigas despejar alguna duda en Pérez Reverte, ese ya cree que lo sabe todo y que está en lo cierto, pero me temo que le debe de doler que una mujer le recrimine con mejor letra de la que él usa su falta de conocimientos de la historia, porque los tipos duros y bravucones que sueñan con el Jabato o con Roberto Alcázar y Pedrín en general no están preparados para recibir una crítica desde la parte femenina, no quiero con esto dar género a las criticas, en definitiva debería este escritor pensar que la calidad literaria no está en la cantidad de libros que vendes sino en la calidad de los lectores que tienes, Belén Esteban creo que también ha vendido muchos libros

  1. Esta magnífica carta dirigida al padre de Ala Triste podía tener como destinatarios a todos aquellos que siempre comparan a los traidores con los leales y ponen en el mismo sitio los ocurrido durante tres años de guerra a lo que los vencedores hicieron al pueblo español durante cuarenta años más.

  2. Totalmente de acuerdo con el artículo, solo que los restos de Queipo de Llano no están en la catedral de Sevilla si no en la Basílica de la Macarena, aunque para el caso es lo mismo…

  3. Totalmente de acuerdo con usted María, salvo en lo tocante a la frase final; el señor Pérez Reverte es como le llama varías veces autor de novelas best seller de aeropuertos, nada de arte y buena prosa; Es con mucho el peor escritor académico que ha habido; puesto alli por los Anson, Pedro J y demás ralea franquista con mucho poder

  4. Qué le pregunte a mi tío el único hijo vivo de mi abuelo fusilado porqué mi madre y mi otro tío ya están muertos, o a la pobre de mí abuela qué tuvo qué sacar adelante a tres niños pequeños la mayor con 10 años de edad, qué nos pregunte a sus nietos a ver si las heridas estaban cerradas, este señor es un impresentable, prepotente al qué le gusta armar polémica cada vez que escribe un libro para aumentar sus ventas, aunque sea a costa de personas que 80 años después del conflicto siguen en fosas comunes, muchas gracias al la autora de la carta, suscribo todo lo qué publica.

  5. Hay Memoria Histórica porque hay que desenmascarar y combatir el pacto de desmemoria que supuso la «modélica» Transición. Y, como pretenden hacernos ver no fue una guerra «entre hermanos» donde en los dos bandos hubo excesos, equiparándolos. No, hay que decir alto y claro que fue una guerra entre fascistas y antifascistas, entre víctimas y verdugos.

  6. Desde luego. Reverte es uno de los peores escritores que ha parido nuestro país. Su éxito solo puede entenderse a partir de su bien trabajado «bestsellerismo», pero, por encima de todo, al impulso proporcionado por su valor altamente mediático, que le ha hecho presa de las editoriales. De ahí que goce de una privilegiada publicidad y de una palestra desde la que ventosear sus opiniones testosterónicas. Así cualquiera se hace oír y, sobre todo, vender. Él y su amiguete Trapiello se han dedicado a blanquear el golpe de Estado y los desmanes de los fascistas durante la guerra y después de ella, en aras de una supuesta equidistancia desprovista de ideología. Vaya… Resulta que ellos son privilegiados seres de luz que observan los actos de los mortales con total objetividad. Claro, así vistos, todos los bandos parecen iguales. Está muy bien que venda bestsellers a cascoporro, que de algo tienen que vivir las editoriales. Lo que no está bien es que el sesgo ideológico de sus novelones pase por verdad inmarcesible.

  7. Maravillosa carta Maria, yo también quiero unirme a las anteriores felicitaciones, has tocado todas las falacias y trucajes con las que engañan vilmente a la gente en cuanto a los hechos acaecidos durante la Guerra Civil española y la posguerra. Me ha emocionado
    Gracias!!!

    Lo que obvia usted es que hay ideologías e ideologías. No quiero ser maniquea, líbreme Dios, pero nunca será igual luchar por la libertad de un pueblo, por la igualdad, por los pobres de la tierra, por el pan, que defender privilegios, defender poderosos. Nunca puede ser igual porque entonces igualamos a la víctima con el verdugo y nos convertimos en bestias.

  8. Yo, un septuagenario ya, que he leído cuanto me llego a las manos desde niño y también al interfecto escritor, Sr. Perez Reverte, no tengo por menos que descubrirme ante María Toca por las palabras que le dirige en su carta abierta comentando la filosofía que subyace en el último de sus libros. No se trata, a mi juicio, de un texto (la carta, no el libro) emocionado como pareciera, sino escrito, eso sí, con emoción, pero desde el conocimiento de la Historia y la experiencia a que nos obligó los años de dictadura ( yo viví unos cuantos de la misma). Efectivamente, no parece ser digno desde el conocimiento de la realidad tratar el asunto como lo hace el Sr. Perez Reverte en su libro, como si se tratara de una más de sus novelas, pero con la pretensión de dejar sentada ex cátedra un conocimiento de aquella de la que adolece, si no es que, de manera interesada, pretende obviarla, lo que, en tal caso, dice poco de la rigurosidad con la que debe deslizarse sobre el papel la pluma de un escritor serio y comprometido con la verdad y no solo para contentar a un nutrido puñado de lectores a los que no debe convencer porque de alguna forma ya lo están, bien porque mamaron de la ignominia o se contentan, puede incluso que de buena fé, con mantenerse en la propia ignorancia. ¡Chapeau por el talante con el que, sin acritud, defiende la verdad María Toca en este asunto!

  9. ¡Madre mía, qué articulo más acertado!!. Soy seguidor de Perez Reverte, en cuanto a contador de aventuras atrevido y ameno, pero justamente, me parece un imbécil soberbio cuando se sale de ahí y pretende darnos lecciones «ex-cathedra», por encima del bien y del mal. ¡¡Zapatero a tus zapatos!!, y no te metas a historiador, que para eso te falta talla e ideología.

  10. Gracias por la argumentación, educada y sobre todo con un lenguaje clarísimo. Toda una lección. Vuelvo a darte las gracias. Un saludo inmenso

  11. Le diría al Sr Pérez Reverte que si pudiera hablar con mi abuela de Asturias que con 10 hijos y viuda tuvo que ingresar en la iglesia de Gijón convertida en cárcel porque un hijo se había escapado del frente y lo habían escondido en una cuadra de ganado. Luego lo fusilaron y está en Lérida en alguna cuneta. Todo esto me lo contaban en la Argentina país que les acogió y dio cobijo. Qué puede decir ésta gente que desde los despachos mullidos y decorados se permite alardear de demócratas y jueces de lo indefendible. Un artículo genial

  12. Muy buen artículo, y muy bien escrito.
    Como docente con treinta años de servicio, puedo decir que es una verdadera vergüenza que los libros de texto, todavía no desarrollen el tema de la guerra civil como realmente ocurrió, siguen ahí anclados en los dos bandos y hay que trabajar con el alumnado a través de la investigación lo realmente ocurrido, el golpe de estado franquista y el sometimiento del pueblo de España durante los últimos ochenta años. Esto es lo que pasa en pleno siglo XXI y a Pérez Reverte, parece ser que sus maestros no le pusieron a investigar… formación es lo que necesitamos e investigación para descubrir todo lo que nos han ocultado. Es vergonzoso..
    Enhorabuena por destapar las verdades

  13. Hola María.Acabé de leer tú artículo que me parece esplendido, no se puede decir más alto ni más claro lo que te ha parecido la lectura de ese libro, que aún no he leído pero prometo leerlo para opinar sobre el mismo. En cualquier caso, tus reflexiones me han parecido magnificas y precisas, trayéndome a la memoria un excelente discurso del premio nobel para la paz de 1988, Elie Weisel,sobre la indiferencia ante victimas y verdugos, que subyace también en tú escrito, y del cual adjunto un extracto:

    «¿Qué es la indiferencia? Etimológicamente, la palabra significa “no hay diferencia.” Un estado extraño e innatural en el cual, las líneas entre la luz y la oscuridad, el anochecer y el amanecer, el crimen y el castigo, la crueldad y la compasión, el bien y el mal, se funden.
    En cierta forma, ser indiferente a ese sufrimiento es lo que convierte al ser humano en inhumano. La indiferencia, después de todo, es más peligrosa que la ira o el odio. La ira puede ser a veces creativa. Uno escribe un gran poema, una gran sinfonía , uno hace algo especial por el bien de la humanidad, porque uno, está rabioso con la injusticia de la que es testigo. La indiferencia nunca es creativa. Aún del odio, a veces, puede obtenerse una respuesta. Tú lo luchas, lo denuncias, lo desarmas. La Indiferencia no obtiene respuesta. La Indiferencia no es una respuesta.
    La indiferencia no es el comienzo; es el final. Y por lo tanto, la indiferencia es siempre el amigo del enemigo, porque se beneficia del agresor, nunca de su víctima, cuyo dolor es magnificado cuando él o ella se sienten olvidados.
    El prisionero político en su celda, los niños hambrientos, los refugiados sin hogar, se sienten abandonados, no por la respuesta a su súplica, no por el alivio de su soledad sino porque, no ofrecerles una chispa de esperanza, es como exiliar les de la memoria humana. Y al negar les su humanidad traicionamos nuestra propia humanidad.
    Por supuesto que hay ideologías y en algunos momentos pese a lo que diga el Sr.Reverte desde su amoralidad divina» , se debe tomar partido, partido hasta mancharse», como decía Gabriel Celaya en su magnifico poema La poesía es un arma cargada de futuro.
    Perdón por el rollo y la extensión y de nuevo enhorabuena por el artículo María.

    • Maria.
      Mientras todos los malos sean de izquierdas o sean de derechas este país no tendrá arreglo..
      Conseguimos superar una guerra, si guerra, o a ver si porque haya un 51% sobre un 49% la legitimidad la va a dar ese 2% de diferencia, y ahora volvemos al mismo rollo patatero.
      Estoy segura que eres una estupenda poetisa. Dedicate a ello por favor, a ver si consigues que los españoles nos pongamos de acuerdo en algo.

    • Enhorabuena María Oca, mil gracias por tu carta al sr. Pérez, y a la vez por representarnos a tantos y tantos, nos has hecho la labor de reconocernos en ti, y decirle lo que nos apetece, y tanto tiempo quisimos hacer.
      El sr. Pérez nunca fue santo de mi devoción, por ello no he comprado ninguna de sus»obras», noveladas o fantasiosas; de historia poco que rebuscado pueda aprovecharse, sobre la fantocheria, que le caracteriza, y la ideología militarista de golpe de Estado contra el pueblo bastante.
      Ya es hora de que se haga justicia y reparación en honor a la verdad de tantas personas de bien que fueron asesinadas y maltratadas durante toda su dura vida.

  14. Totalmente de acuerdo con la carta de María Toca. Es una respuesta verdadera, elegante, científica y femenina. Yo pertenezco a una familia que ganó la guerra civil española y durante un montón de años viví la ideología de los vencedores, hasta que un día le dije a mi padre que ellos se levantaron contra la legalidad y ardió Troya, a los pocos meses me metieron en Carabanchel por tener una ideología diferente. Luego trabajé en la misma casa que el el señor Pérez Reverte y lo ha definido usted muy acertadamente, sus crónicas rezumaban prepotencia repleta de falsa objetividad y masculinidad legionaria, pero le subieron a un pedestal y pareció que era casi divino profesionalmente, también eso era ideología, su modo de hacer sus crónicas y su soberbia, la que aún exuda.

  15. María, gracias por este buena respuesta a este Sr.Reverte que confunde o quiere confundir a los lectores, llevando la historia a sus ideologias, aunque somos muchos los que sabemos como empezo y como terminó esta contienda y quienes fueron sus verdugos.

    Saludos

    • Maria Toca nos informa que la II República cometió errores ¿cuáles fueron? Habla del golpe de Estado del Ejército sobre un estado democrático y me gustaría saber ¿cómo es posíble entender qué hay democracia si los escoltas de un conocido socialista asesinan al jefe de la oposición? Más bien pareciera que están intentando blanquear algo que ya estaba muy negro….ojo y no niego que en la dictadura se hicieran verdaderas atrocidades, pero en la otra parte también sucedieron. Creo que es tiempo de volver a correr el telón y olvidar una guerra fraticida que parecía ya olvidada y de la que poca gente queda testigo

  16. La Guerra Civil España/Vaticano 1936/39 siempre ha estado y sigue estando «viva». Ahora parece que mas que nunca. La parte ultracátolica vencedora y heredera, sigue alimentando por adiestramiento, rencor a la Democracia, a lo social, y a lo Común, con sus bulos y relatos torticeramente bien construidos contra la parte republicana perdedora heredera,,, de una manera cruel y directa contra el Gobierno de la Nación aprovechando irracionalmente una Pandemia Vírica que tiene al Mundo Arrodillado.
    También lo hacen sibilinamente al estilo Reverte.
    Parece tienen miedo a una Nueva Normalidad, para quienes sobrevivan a la Covid 19, donde se puedan diezmar sus saqueos bélicos, sus inmatriculaciones, o sus capitales y propiedades corruptas tradicionales ; o quizás donde se pueda modificar una Constitución que ahora todavía garantiza la Monarquía Parlamentaria atada y bien atada en esta «normalidad» de mas de 40 años. Y es evidente que les aterra la Memoria Democrática, la verdad, la transparencia, y la Auditoría de Calidad Dinámica.
    Adelante María Toca Cañedo…. cuando puedo continúo siguiéndote desde Madrid donde vivo, hasta Cantabria mi tierra natal.

  17. Cuantos gerifaltes republicanos murieron en el frente de la guerra civil? Pensadlo. El que murio fue el pueblo que todos decian defender.

      • Para Carmen: Besteiro fue un traidor que, junto al coronel Casado y W. Carrillo entregaron al asesino y genocida Franco Madrid y lo que quedaba de la República, promoviendo el asesinato de muchos comunistas y republicanos.

  18. Felicidades por el artículo, he visto la vida de mi madre reflejada en él. Pérez Reverte debería mantener alguna conversación con los descendientes de los oprimidos del régimen franquista.

  19. Mientras iba leyendo no podía evitar pensar; «¿Quien es el personaje que escribe esto?». Después de ver el «currículum» de la autora, lo he entendido. Como dices, todo el mundo es libre de hablar, pero antes de criticar a alguien que ha cubierto conflictos en Mozambique, Irak, Croacia y Bosnia, asegúrate de que puedas respaldar tus palabras en algo más que nutrición humana y medicina tradicional china.

  20. Hola, María. Gracias. Felicidades. Claro, documentado, desde la emoción y el respeto. Desde la responsabilidad… y así podría seguir dando adjetivos e ir contrastándolos con la manera de actuar de este «escritor» sabelotodo. Pero os diré una cosa. Soy profesor de universidad (Almería), antropólogo, y no os podéis imaginar lo bien que me vienen las columnas de este «escritor», que también es «sociólogo», «historiador», «archivero», político «sin ideología»… etc. Creedme, me vienen estupendamente para enseñarles a mis estudiantes lo que es el machismo, la islamofobia, y todos los -ismos y las -fobias… que se trasmiten por un académico deslenguado.
    María, estoy deseando de entrar en clase para que mis estudiantes lean tu carta abierta, para que vean cómo se puede escribir bien sin insultar, diciendo la verdad y honrando la justicia, social e histórica. Gracias, seguro que también en nombre de mis estudiantes. Lo disfrutaremos.

    • Paco Checa: Mil gracias por esta respuesta. Después de algunas respuestas me deja el Alma en paz,
      A María Toca ni me atrevo a decirle nada. Seria poco. Gracias.

  21. Mí opinión me la reservo porque daría para otro artículo igual de largo. Sólo diré que esta «señora» o lo que sea, anda más perdida que una cabra en un garaje. Como muestra de su sectarismos, que ella o ello, he leído otra entrada de blog(Isabel) de la misma persona. Y, aclarando que la susodicha Ayuso no es santa de mí devoción. Creo que con el artículo anterior y este se adivina bastante en partido que le hace tilín a la señora María. Cuando en el artículo sobre Pérez-Reverte, por cierto, que debe pensar la criatura ésta que son dos apellidos: Pérez y Reverte. Que no es un apellido compuesto. Porque en ningún momento los une con un guión. Siempre se refiere a Don Arturo como Sr. Pérez. En fin cuando en el artículo ha invocado al patriarcado, digo… Ay!!! Nene, que ya sé de qué pie cojea la pájara de la pajarera… En fin. Creo que Pérez-Reverte está más que acostumbrado a iluminadas como esta señora. Diplomada en Nutrición y Diploma en Medicina China, y metida a articulista del Barrio Sésamo. Ahí es nada, morena.

  22. Maria, de verdad ha leido la novela? hoy la he comprado y tiene 680 paginas, ha tenido tiempo habiendo salido a la venta el pasado 7 de Octubre? No sera que tiene ya formada su opinion sobre el Sr. Perez Reverte?

    • Fíjese Manuel que me preguntaba lo mismo, hace un momento. Mirando la fecha de publicación de la novela. Y, aparte de lo desacertado de su perorata, no se da cuenta que es Novela. Osea. Ficción. Creo que es un copia y pega de algún crítico que le tienen gana al académico.

    • No, no se la ha leído, si lo hubiera hecho, aunque hubiera sido la 1º página, se habría dado cuenta que , la protagonista principal es una combatiente republicana. Pero oye, su minuto de gloria lo ha tenido. De los demás artículos no tiene ni un comentario, de este tiene 70.

  23. Perdone, no he podido leer todos los comentarios, no se si alguien lo ha mencionado: de acuerdo en todo, excepto en que la frase que usted adjudica a don Marcelino la escribió Santayana.

  24. La grandeza de la verdad y la justicia, bien explicada en esta carta, A un gran escritor, con cierta tendencia a alinearse con la derecha rancia española

  25. Enhorabuena Maria por hacer esta magnífica exposición de cómo y por qué hubo la fatídica guerra civil.
    Vista por los vencedores, es normal que le hagan crítica, pero estamos acostumbrados a que sigan en la enseñanza, erre que erre con contar esa etapa de la historia como siempre, los malos son los rojos.
    Me ha gustado muchísimo su exposición.
    La felicito, porque coincide en todo con lo que me enseñaron mi padre y abuelo.
    La memoria histórica debe continuar.

  26. Felicitaciones por tu carta. Alto y claro, y sin hacer ningún caso a algunos comentarios que siempre son lo mismo solo descalifican porque no saben hacer otra cosa ante las verdades. ¡¡Cosas de fascistas!!

    • Estimado Luis, no se deje usted engañar por alguien con ínfulas de gacetillera.
      En 1772 José Cadalso, se refirió a los «Eruditos a la violeta» que venía a signicar. Aquellos ignorantes que se las dan de eruditos, sin haber estudiado siquiera. Recientemente Juan Manuel de Prada menciona en su Facebook a los gacetilleros, historiadores a la violeta, o ignorantes con balcones a la calle: dícese de personas que creen saberlo todo, sin ni siquiera haber estudiado.
      Yo le dejo el apunte de José Cadalso y usted con su tiempo haga lo que crea más conveniente. Yo por mi parte no voy a perder más con esta aspirante a gacetillera. Un saludo

      En todos los siglos y países del mundo han pretendido introducirse en la república literaria unos hombres ineptos, que fundan su pretensión en cierto aparato artificioso de literatura. Este exterior de sabios puede alucinar a los que no saben lo arduo que es poseer una ciencia, lo difícil que es entender varias a un tiempo, lo imposible que es abrazarlas todas, y lo ridículo que es tratarlas con magisterio, satisfacción propia, y deseo de ser tenido por sabio universal.

      Ni nuestra era, ni nuestra patria esta libre de estos pseudoeruditos, (si se me permite esta voz). A ellos va dirigido este papel irónico, con el fin de que los ignorantes no los confundan con los verdaderos sabios, en desprecio y atraso de las ciencias, atribuyendo a la esencia de una facultad las ridículas ideas, que dan de ella los que pretenden poseerla, cuando apenas han saludado sus principios.
      José Cadalso.

      • Pus para no querer perder el tiepo, eres muy pesado y aun teniendo buena «letra», eres muy barriobjero, solamente sabes atacar a la autora, no a los hechos descrits por la misma, evidencindo que eres un completo maleducado. Argumenta algo o ve a llorar a otro lado, joder!
        (verás que faltan letras, me quedo sin pilas en el teclado y yo sí que no voy a perder el tiempo contigo rectificando el texto).

      • Y la autora debe ser la seudoerudita, quienes la escuchamos somos los ignorantes y ¡usted el verdadero sabio..!
        Ojo con las subidas de ego, pueden llevar a diarreas ideológicas que apestan a reptil putrefacto, amigo

    • Muchas gracias María, escuché a Pérez Reverte en la Ser , con Francino, y la verdad es que me quedé un poco paradito, porque dijo que ciertos políticos habían vuelto a abrir heridas que estaban cerradas, y la verdad es que como habla con esa autoridad pensé que igual llevaba razón, pero no, leyéndote he visto la realidad, las heridas siguen ahí, y seguirán, qué pronto han quitado del callejero a Largo Caballero y a Prieto, cuántas calles siguen dedicadas a Mola, Varela, Franco, Yagüe…., En fin, muchas gracias María.

  27. El señor Pérez es el hermano ¿qué por qué es Pérez y no Pérez-Reverte el hermano?
    Ahí va un argumento de gala para una novela histórica de las de verdad, en la transición una brigada policial corrupta tortura a la novia de un atracador, el atracador desaparece y el agente Pérez-Reverte acaba en la cárcel. Tan sólo tiene que hablar con su hermano, ese que a día de hoy se llama Pérez.

  28. He leído el artículo y he tenido la santa paciencia de leer los comentarios. Bravísima. Gracias por poner los puntos sobre las «íes» y por ser tan clara y tan contundente, que por ahí dicen algunos «agresiva», bueno, qué se le va a hacer, cuando una mujer da el puñetazo en la mesa ante tanta testosterona fétida, ante tanta demagogia y tanto hablar y hablar vacío para no decir nada… pues eso, es una agresiva y no hace más que insultar las mentes planas.
    Siempre he pensado que el camino de la justicia y de la libertad solo es uno y cuando un pueblo elige democráticamente un gobierno eso es sagrado, si tiene defectos y errores habrá que resolverlos, como bien dices, desde la legalidad y ahora llámenle ustedes Alzamiento, Golpe de Estado o como le salga pero estos fueron los únicos culpables de la Guerra Civil y me la trae al pairo que fuese sin ideología (como dice por ahí alguno, cosa con la que no estoy de acuerdo).
    Bravo por ese profesor de Almería y seguro que tantos otros y otras, que se esfuerza en dar a conocer la verdadera historia de este país a sus alumnos y alumnas.
    Nuestros verdaderos héroes están aún en las cunetas. Esas personas que lucharon por la libertad y la democracia que ahora disfrutamos y que poco a poco se nos va gracias a indeseables que se empeñan en no querer conocer la verdadera historia.
    ¡Ah! Otra cosa. Me ha gustado el artículo aunque sea usted nutricionista, no le quita ni un ápice de verdad.

  29. Espléndido artículo escrito con la lucidez que da la rebelión del sufrimiento en carne propia contra quien se atreve a pontificar desde la distancia acomodada y el divertimento de producir literatura industrial. Gracias y enhorabuena.

  30. Florentino, muy bien razonado, totalmente de acuerdo, ahora bien los que no estan de acuerdo contigo, tienen adjetivo para ti. FASCISTA. Pero no saben lo que fue el fascismo.

  31. Pues verás, María, quien esto escribe era de los de levantar el puño y sublimar lo rojo. Sin embargo, puesto a leer, descubrí:

    -Que las elecciones municipales de 1931 lo fueron para elegir concejales, no para pleibiscitar sobre república y monarquía (por aquí no nos gustó mucho que en Cataluña tiraran del mismo recurso para dar pie a sus leyes de desconexión)

    -Que de las primeritas cosas que aprobó el gobierno republicano fue su Ley para la defensa de la República, para que nadie pudiera siquiera criticarla (los militares retirados no podían hacerlo, so pena de perder sus pensiones, verbigracia) «Si la República no es amada, al menos que sea temida» (Azaña)

    -Que se quemaron iglesias por doquier, se cerraron periódicos no afines, se «vandalizaron» la vida política y las calles…

    -Que Largo Caballero y sus adláteres invocaron una y otra vez a la guerra civil y a la dictadura del proletariado (sí, sí: como Lenin, poco después Mao, y más tarde PolPot, Ceaucescu… gente así)

    -Que 1931/36 fue un periodo de guerra civil latente, con violencia por las calles, asesinatos, palizas, incidentes graves, desmadre… un caos absoluto, María, nada que ver con el periodo de libertad y paz que muchos queréis vender. Caos que culminó, anticipando el inicio del conflicto, con el asesinato de Calvo Sotelo por agentes de la República, en un coche oficial de la misma (conflicto que, por cierto, todo el mundo daba por seguro… ¿por qué sería?)

    -…

    Así que María, con todo el respeto, espero que Reverte conteste convenientemente a tu artículo y te dé una lección de ecuanimidad, con la sabiduría que le dan la edad y la experiencia. Tú estás situada demasiado a la izquierda, y seguramente serás demasiado joven, como para poder ver las cosas desde una perspectiva adecuada.

    Un saludo.

  32. En el sindiós de la guerra, los primeros muertos los ponen la verdad, la justicia y la moralidad. España parece condenada a tener dos versiones porque efectivamente la guerra fue ideológica y las ideologías, como las creencias religiosas, lo filtran todo; y discúlpenme el eufemismo del filtrar.

    Lo único cierto son los hechos –o como sentenció Giambattista Vico, «verum ipsum factum»– y los únicos hechos incontrovertibles en la guerra son las muertes de cada bando y el cruel vae victis de los vencedores a los vencidos. Restitución y reparación para las víctimas; las asesinadas y las que sobrevivieron represaliadas.

    Y por encima de las ideologías, desde la ciencia política, cambiemos lo que haya que cambiar para que España sea una verdadera democracia, lo que implica descabalgar a los partidos políticos todos del control del estado, traidores a la sociedad civil, y embridar los tres poderes con la instauración del verdadero principio representativo, el mayoritario, en el que la nación hace las leyes a través de un representante (diputado) subordinado a su distrito y no a su partido; el principio electivo, eligiendo la nación directamente a nuestro gobernante; y añadiendo todas las medidas necesarias para asegurar la verdadera independencia del poder judicial frente a los dos poderes políticos y la de estos dos entre sí.

  33. He recibido tu carta por whatssap gracias a mi querida cuñada y aquí estoy un domingo por la mañana enfrascada en la lectura de la carta y la de todos los comentarios hasta ahora. Vaya por delante que soy una lectora de Don Arturo, aunque ciertamente sólo de la historias que escribe, no de lo documentada que sea la misma. No comparto, por ello su ideologia, que no esconde aunque la vista de progre por ser reportero de guerra.
    Iba a poner mi edad, pero mejor mi año de nacimiento, 1966. Tengo una diplomatura universitaria.
    En mi EGB i en el instituto, el temario de Historia terminaba con la Revolución industrial. Sólo en la universidad, y a petición de los alumnos, Don Pedro, nos explicó la guerra de los Balcanes, por lo que avanzamos un poco más…
    Mal van las cosas en un país dónde no se enseña la historia reciente y si no, pregunten ahora a nuestra juventud sobre la Guerra Civil o sus «protas». Es evidente que la percepción del alzamiento, lo sufragara quién lo sufragara, debería ser a todas luces ilegal. No importa lo mal que estuvieran las cosas, no era el camino. No vayamos a justificar así un golpe de estado. Parece que alzamiento suena menos malo. Para mí es lo mismo.
    En mi família, por suerte, regresaron todos, muertos de hambre y sin oficio ni beneficio, pero todos vivos. Gracias a Dios.
    Però no PUEDO ni QUIERO ni DEBO olvidar a los que se quedaron por el camino, en cunetas o donde quiera que terminarán sus pobres HUESOS.
    Hubo ideología y hay ideología. Falta la valentía para reconocer la propia y defenderla con palabras y con los medios democráticos a nuestro alcance y respetar la del otro. No hace falta insultar ni menospreciar a quien no tenga un título universitario de los que se consideran «válidos» para opinar y también sabemos ahora què algunos no se consiguieron con esfuerzo y mérito y ahí están, fardando de ellos..
    Y espero que Pérez – Reverte siga escribiendo. Yo seguiré, probablemente, leyendo sus novelas.
    Y a usted, María, gracias y adelante!. Tampoco estoy mucho para machotes malotes, que ya tengo una edad y no me creo todo.

    Mercè, desde Catalunya.

  34. Excelente María….me quito el sombrero, y ni caso a los fachas lamebotas que vienen a intentar sonrojarte y salen escaldados por su ignorancia,pero sobre todo por su cobardía, léase más arriba a estos súbditos que parasitan del intelecto que a ellos les falta. Esa es la mitad de la España que quedó tras la dictadura de La Culona (ese cobarde general que nunca pegó un tiro): estómagos agradecidos, ladrones rentistas ahora autoproclamados liberales, y genéticamente traidores, porque es lo que han heredado, odio y miedo a perder la bota que tienen que lamer, el anillo que tienen que besar y la genuflexión que les mantiene el pseudoestatus justo para seguir parasitando.
    SALUD Y REPÚBLICA SIEMPRE.

  35. Excelente carta, me gustaría dejar aquí plasmado, una anecdota que me contó mi abuela. A un tío abuelo gallego le tocó luchar en el bando nacional (Desconozco si hubo ideología de por medio), pero en la batalla y una vez preso, decidiendo que hacer con su vida los captores. Mi tío abuelo, a viva voz y buen tono, empezo a cantar el himno de Riego, entre asombro y sorpresa de unos y otros. Los demás apresados le siguieron. Esta historia termina con la liberación de todos ellos, previa deposición de las armas. Siempre me pregunto si en el caso contrario, hubiese sucedido lo mismo. El tiempo y la historia me invita a dudarlo.

  36. Una crítica a la medida justa del escritor más testosterónico, tan pagado de sí mismo y narcisista que es capaz de considerar que su primera novela no fue sólo un hito histórico, sino sobre todo “una patada en los cojones a los que tenían secuestrada la literatura en ese momento” en “esta casa de putas a la que llamamos España, siempre fértil en fanáticos y en gilipollas ” por utilizar sus propias palabras.

  37. Año 2020, siglo XXI.
    Me declaro no monárquico, no católico y de derechas, universitario, de padres de clase baja, apenas conocí a mis abuelos y mi padre falleció siendo yo un niño con la edad que mi hijo tiene ahora, por lo tanto mi mente no está invadida de rencor, ni sed de justicia o historias de las batallitas de mis padres o abuelos.
    Mi infancia la he vivido en dictadura y acudiendo a la catequesis, para el que no lo sepa el adoctrinamiento católico sobre las enseñanzas de esta religión, no creo en Dios, soy un hombre de ciencia.
    Leyendo esto me pregunto cómo es posible que todavía haya tantísima gente en este país que aplaude la crítica POLÍTICA a un magnífico escritor de historias, que no un historiador, porque, y lo digo sin haber leído su libro, ya que no soy seguidor de Pérez-Reverte ni menos aún fan suyo, lo que ha escrito es un libro que cuenta una historia ficticia basada en hechos reales y recalco ficticia, a la que da su impronta como autor que es.

    Cómo es posible que haya gente que siga viviendo en los años treinta-cuarenta del siglo anterior, cómo es que aún se alimenta el rencor de los perdedores y la vanagloria de los vencedores, cómo es posible que esa guerra civil aún esté en nuestras Cortes, en nuestra vida, en las mentes de quienes no la vivieron y perdure en las generaciones de los nietos de los que fueron arrastrados a pelear y morir por una causa en la que no creían, simplemente por estar viviendo en una región u otra de este país o por estar cumpliendo con el servicio militar en uno u otro regimiento perteneciente a uno u otro bando.
    No, ninguna guerra es por ideología, no, ninguna revolución es por ideología. La ideología no se defiende con muertos, se defiende con hechos, con palabras y con verdades y éstas no matan.
    Ningún bando era bueno ni malo, ningún muerto estaba en el bando de los buenos ni de los malos, todos perdieron nadie ganó.
    Se engañó a muchos de esos muertos, se obligó a morir a muchos de esos soldados, pretendidos voluntarios o inocentes que cogían un arma para defender a sus hijos, a sus familias o para defender sus propiedades, o defenderse del hambre, la enfermedad, la miseria… o por venganza, envidia, rencor…. pero no por ideas, la ideología no te da de comer, no te cura de las enfermedades, no te da el conocimiento para desarrollar un trabajo, ni te procura un techo.

    ¡Ya es hora de pasar página y mirar hacia el futuro!, al futuro de nuestros hijos, al futuro de nuestro país y dejar de escuchar a los estafadores, los políticos que necesitan estos rescoldos del pasado vivos, para tener una razón de ser, una razón absurda, obsoleta, mustia, improductiva que solo sirve para alimentar el odio, odio que aboca al inmovilísmo y la sinrazón. Perdimos treinta años viviendo en una dictadura y estamos perdiendo otros treinta buscando venganza disfrazada de justicia.

    • Barbican: Mis más sinceras felicitaciones. Ha expuesto usted clarísimamente lo que fue la Guerra Civil española y de qué va la novela de Arturo Pérez-Reverte. Que por cierto, la protagonista, entre otros es una miliciana de las que le gustan a la, autora? del post.
      Novela de ficción con un contexto histórico.
      Y me alegro de su exposición, porque aclara lo que he querido decir en mís comentarios (que no necesitan aclaración, pero pie si acaso). Que la Guerra Civil española fue muchas cosas, pero no una guerra ideológica. No había ideología en ninguno de los seis bandos contendientes. Había viejas rencillas de pasadas guerras civiles como las Guerras Carlistas. Nunca cerradas, como parece que tampoco se cerrará está. Yo soy social demócrata convencido, y creo que con personas que se expresan como usted vale la pena hablar de futuro y de olvidar viejas heridas. Yo sí tuve a mi padre encerrado en un campo de concentración en Asturias, y murió prematuramente a causa de los maltratos en esas dependencias y otras complicaciones que no vienen al caso. Y estoy de acuerdo con usted en que ya es hora de avanzar… Muy Buenos días.

  38. Sra.Dipl.en Medicina Tradicional China, le pasa a usted como nos pasa a otros muchos. Se cree que inventa la rueda y no deja de entrar en los mismo lugares comunes y en las mismas ideas que hacen polarizar las opiniones y posturas y nos enquistan en un «y tú más» en el que llevamos muchos años. Yo soy hijo de la transición (nací en el 77). No conozco más que Estado de Bienestar, estabilidad política, libertad y derechos civiles. Algo que casi nadie en la historia de España conoció durante tantas décadas seguidas. No conocí la dictadura, no viví la guerra, pero si sé lo que es vivir en democracia y libertad. Y no es conformismo o desdén por quienes sufrieron o renunciaron a ideas y principios o a libertades por conseguirlo. Es respeto. Y ese respeto, Sra. Dipl. en Medicina Tradicional China, no se ve en lo que usted escribe. Al contrario, se ve falta de conocimiento y de empatía hacia, quienes pensando como usted, supieron renunciar a mucho para que usted pudiera escribir esta carta y yo este comentario. Por eso le pido, Sra. Dipl. en Medicina Tradicional China, no que lea a Pérez Reverte. Basta con que ojee alguna crónica o libro de Chaves Nogales, que sí vivió aquella guerra y fue perseguido y rechazado tanto por un bando como por otro. Escriba y opine entonces lo que le dé la gana.

  39. Muy bien escrito y argumentado, María. Una cosa es fantasear con la historia y otra distinta es intentar vestir de historia un relato que no pasa de una aventura bélica. Está perfectamente razonado y no temas por la verborrea del escritor, pues el estilo y el alcance de esta carta supera en seriedad y cordura lo que pueda escribir ese «revisionsta de la historia». Gracias por tu aportación. Salud.

  40. Hablando de altanería “… porque siempre hay ideología y más cuando se niega…” no existe un acto de soberbia más grande que afirmar como verdad lo que se desconoce

    • La negación de ideología o de pensamiento político se utiliza en este país como patente de corso por quienes se avergüenzan de su propia posición o van presumiendo de neutrales, equidistantes o espíritus puros e incólumes. Pero no engañan a nadie

  41. Gracia gracias Maria,le dices sin insultos ni ofensas mas verdades ,en una sola carta,que todas las que este mal llamado «señor» Reverte,haya podido decir en cuantas entrevistas,articulos u obras literarias haya firmado,firmado que no se si escrito.Tengo 72 años,familia de rojos peligrosos,imaginate lo que tuve que soportar,tuvimos que soportar y callar,gracias por decirle a este franquista,de estomago agradecido, las verdades que el y unos cuantos mas,quieren seguir ocultando.

  42. Dice la articulista: «el sentimiento de injusticia que les invade a todos. Perdón, no a todos, solo a los que perdieron la guerra».

    En relación a la infausta Segunda República y a la Guerra Civil hay dos mitos. Uno de derechas y otro de izquierdas. El mito de derechas nos habla de una república infame en casi todos sus términos tomada por el Comunismo y de una cruzada por Dios y por España. El mito de izquierdas nos relata una arcadia republicana en casi todos sus términos, salvo por un tal «bienio negro», y de una lucha heroica de demócratas contra el fascismo. Reverte se reiría de ambos mitos. La articulista te vendería el mito de la izquierda como una verdad histórica contrastada, sólo corregida con puntuales matizaciones. La carta al susodicho no deja mucho margen para la duda. De hecho, la sola sentencia entrecomillada con la que arranco este comentario deja muy poco margen para la duda.

    La historiografía española de los años inmediatamente posteriores a la guerra, una dentro de España y otra en el exilio, recurre a sus mitos respectivos. Posteriormente, a medida que el dictador se aproximaba al deceso, los mitos se caen, el realismo se hace paso entre la propaganda y la historiografía toma conciencia de lo ocurrido con cruda sinceridad: aquello fue una tragedia colectiva, una guerra entre hermanos que por nada del mundo puede volver a repetirse. Ése fue el espíritu que gobernó la Transición. La cual fue un acuerdo por el olvido y el perdón general. La imperfecta Transición, porque no había caminos perfectos. Había dos, y cada uno tenía un precio.

    Hay dos formas de cruzar el paso entre un periodo violento y de excesos totalitarios y un sistema democrático de libertades y derechos humanos: la amnesia y el perdón o el recuerdo y la justicia. Si optas por lo segundo tienes que recordarlo TODO y juzgar A TODOS. En nuestro caso habría que haber cogido a todos los vivos que desde el bando nacional y la dictadura franquista cometieran crímenes de sangre y/o lesa humanidad y juzgarlos. E igualmente, habría que haber cogido a todos los vivos, algunos de ellos en el exilio, que desde el bando republicano cometieran crímenes de sangre y/o lesa humanidad y juzgarlos. Porque, como en el caso de ETA en 2020, en 1975 quedaban muchos casos por resolver y mucho dolor por reparar, también en el lado de las víctimas de la «España nacional». Y porque la reparación y los juicios que haya podido realizar una dictadura han de ser irrelevantes para quienes ya viven en un sistema democrático. ¿Qué clase de democracia somos que repetimos el «error» de una dictadura reconociendo el dolor de unos españoles y sepultando el de otros, no menos españoles? Esto es algo que María, y la izquierda en general, se empeña en pasar por alto. Esta izquierda afirma, y yo sospecho que incluso cree, que el único sentimiento de injusticia existente es el que invade a la España del bando perdedor. No es así. Los muertos caídos por el fanatismo sectario, ya sea reaccionario o revolucionario, duelen exactamente igual y el sentimiento de injusticia es el mismo. Si no entendemos algo tan básico, ni habrá reparación ni habrá reconciliación posibles.

    La otra opción es la amnesia y el perdón. El camino de quienes hicieron la Transición (aperturistas del régimen, democristianos, conservadores, socialistas, sindicalistas, comunistas, etc.). Es una vía más segura para transitar en paz y mirar hacia el futuro. El precio es una paz menos firme, unas víctimas que se quedan sin reparación y unos verdugos que se quedan sin juicio. Todas las víctimas y todos los verdugos.

    La vía de la amnesia y el perdón también ha de ser general. Nos olvidamos de esos torturadores y al mismo tiempo de gente como Carrillo. Lo que quiere la «nueva izquierda» es una amnesia y perdón selectivos. Nos olvidamos de los más de 55.000 muertos y de los torturados por «los nuestros»; nos olvidamos de nuestros criminales y torturadores; nos olvidamos de nuestros golpes a la legalidad republicana; nos olvidamos de nuestros llamamientos a la guerra y a la eliminación del contrario; nos olvidamos de nuestra persecución sistemática ideológica y religiosa; nos olvidamos, incluso, de que fuimos apoyados por un régimen tan sanguinario, o más, que el que apoyó a Franco. Olvidamos todo eso y recordamos lo que queremos recordar y a quien. Lo demás, y los demás, no merecen sino el olvido. Primero porque desbarata nuestro relato de buenos-y-demócratas contra malos-y-fascistas. Y segundo, porque son sólo fachas. Y a estos ni agua.

    Si no lo ha leído, le recomiendo a María y a todo el mundo «La revolución española vista por una republicana», de Clara Campoamor. Encontrarán el testimonio de una protagonista privilegiada de aquella desgraciada República, castigada por casi todos. Una visión alejada de ningún mito escrita por una republicana DEMÓCRATA. Es decir, por una republicana de verdad. Algo que escaseaba, dicho suavemente, en aquel «bando republicano» y que llamaba (mucho más ajustadamente) «gubernamental».

  43. Hola María,

    Soy guía oficial de turismo y una de las rutas que hago frecuentemente versa sobre la Guerra Civil en Madrid. Sobra decir que es una visita guiada difícil, ya que el tema del que se habla despierta muchas emociones y sentimientos. No deja indiferente a nadie. Por eso, y por lo necesaria que creo que es, es mi favorita.
    Es una visita guiada necesaria porque vivimos un momento en el que desde los emiciclos se está negando la Memoria Histórica. Se nos está diciendo que hay que dejarlo estar, que es pasado y que aquello ya terminó. Que no revolvamos más.

    Su artículo, María, es lúcido y emocionante y es igual de necesario en estos tiempos en los que se mira hacia atrás y se habla de la Transición como un ejemplo de reconciliación y de paz, obviando la desmemoria a la que se forzó a tantas familias con la Ley de Amnistía.

    Debemos hablar de nuestra historia y debemos contarla en las escuelas e institutos. Debemos hacer que la sociedad entienda que jamás se puede romantizar un golpe de estado y darle épica a la violencia.

    Yo por mi parte, compartiré su artículo y seguiré tratando de acercar la realidad de la guerra a la gente que quiere entenderla. Y seguiré esperando a que un día en este país haya un Museo de la Guerra Civil de ámbito estatal que muestre todas las realidades de un momento que ha marcado el devenir social y político de España.

    Un saludo y muchas gracias.

  44. Vaya panfleto lleno de mentiras, la republica perdio esas municipales en las que impuso constitucion y bandera, NADIE en europa lo consideraba una democracia plena, solo la dictadura de la URSS le ayudo.

    • Gracias María por dejar las cosas en su sitio. Los que defienden o justifican la sublevación militar y una distadura, lo hacen por dos posibles causas, una por desconocimiento de la historia, y motivos hay para ello, la otra razón es querer despistar para esconder las vergüenzas familiares.
      Al señor Pérez, me gustaría preguntarle por el expolio que sufrieron los defensores de la democracia, ¿dónde fue a parar? O talvez es lo que quieren ocultar los que defienden al distador y a sus esbirros. También por la esclavitud que padecieron los presos políticos construyendo carreteras, vías férreas, obras militares y religiosas etc, etc. ¿Dónde están ahora esos empresarios Sr. Pérez? ¿Quieres que te lo explique un barbero, o lo sabe usted señor letrado? Quizás mejor le recomiendo el libro de Isaías la Fuerte «esclavos por la Patria».
      Que usted lo pasé bien.

  45. Gracias por poner negro sobre blanco lo que muchos pensamos. Nos inculcaron la ignorancia para mantener su relato y continúan haciéndolo con la complicidad de todos los actores sociales. Las heridas siguen manando en el silencio de las instituciones, como no se hartan de decir, para mantener la estabilidad del país. Gracias otra vez, un placer leerte

  46. Maravillosa lectura Maria, hacía mucho, mucho tiempo que no leía una escritura tan veraz y esquisita. Has puesto a este personaje en su sitio. Memoria,Reparación y Justicia.

  47. A los q nacimos y vivimos en la posguerra no pueden contarnos de q iba aquello.
    Siendo niños sabíamos ser discretos en palabras y obras. El miedo estaba en el ambiente. No había más ideología que la oficial,
    el franquismo. La iglesia estuvo en todo momento junto al poder, llevando bajo palio a un asesino q ejerció de tal hasta dos.meses antes de morir.
    La guerra civil destrozó la convivencia hasta hoy día y este país ya ha sufrido demasiado, se merece llamar a los hechos por su nombre.
    En mi familia hubo presos de los golpistas, con suerte porque no murieron.
    Me uno a las familias q aún tienen desaparecidos a sus seres queridos, sean de la idealogia q sean (siempre con respeto por el otro). Porque la ideología era justamente lo q llevó a desaparecer a personas inocentes, por odio, rencor y venganzas. Sirvió para todo.

  48. Bravo!!! Soy hija de un exiliado en Orán después de acabar la Guerra Civil. Mi padre tenía ideología, por supuesto, luchó por sus ideas del lado republicano y fue militante antes. Es muy bonito describir una guerra desde el punto de vista de las batallas y la aventura bélica…pero detrás hay mucho dolor. Claro que habría gente que no sabía de qué iban las cosas…era una época de mucha ignorancia. Pero se luchó por unas ideas …eso fue lo principal. Se luchó y se murió por unos ideales. Mi padre decía: «si el pueblo no se rebelara…aún iría con cadenas»

  49. Continuo diciendo que las cosas se hicieron mal, si el gobierno republicano hubiera confiado la represión del golpe a la otra parte del ejército, que no se habia sublevado, habría sido un golpe de tantos al estilo siglo XIX que se habría controlado.Los golpistas se pusieron en contacto con nazis y fascistas despues de haber dado el golpe medio fracasado.

  50. En mi diario, en el apartado que tengo titulado «Cosas buenas que me han pasado hoy», escribiré:

    «María Toca me ha respondido con un ataque a mi persona, en lugar de hacerlo a mi argumento. Además, me ha aclarado mi posicionamiento político, que ya Tocaba»

    ¿Por qué no te dedicas a ello de forma profesional? A lo de aclararle a la peña si rojo o azul, digo. Yo lo haría, porque lo de la medicina tradicional china, en cuanto a la gente le dé por mirar en Google y comprobar que por aquellas latitudes la esperanza de vida no llega ni a los 77, el negocio pseudocientífico se te pude ir al garete.

    Además, conseguirías un montón de atención, comentarios y esas cosas, que es lo que más parece gustarte.

    ¿Te imaginas?: «Gabinete de la doctora Toca. Dame un par de datos y te diré que eres facha. Así, del tirón.»

    Iba también a hacer un par de chistes, relacionando tu titulación en Nutrición Humana con la úlcera de duodeno, pero hoy no Toca, María.

  51. Dura carta?? Es muy contenida. El señor Arturo debería documentarse algo más, por ejemplo como han hecho otros escritores y periodistas serios,pongamos por ejemplo Isaías Lafuente con su cuarta edición de ESCLAVOS POR LA PATRIA-UN ANTÍDOTO CONTRA EL OLVIDO DE LA HISTORIA. Negar lo evidente no hace otra cosa que desenmascarar al autor. Pretender igualar a víctimas y verdugos, es estar de parte, de una parte que es la del verdugo que no quiere que se le cuestione. Nada nuevo en una sociedad sin ética donde todo vale para el éxito. Hasta en la falta de ética y escrúpulos para reparar la ignominia del golpe de Estado de Franco y sus consecuencias, España es diferente. Todos los países han resarcido a las víctimas de las atrocidades, menos España, en parte, por ese acuerdo tácito entre el viejo régimen fascista y el PSOE. La advertencia del general a Felipe González de no remover los rescoldos, sigue vigente y arraigada en muchas mentes como la de Pérez Reverte que prefieren ignorar la verdad desde su confortable atalaya. Señores/as : sobre ciénagas y aguas no saneadas no se construye un hábitat sano. Dejense de monsergas.

  52. Me ha gustado mucho su carta, clara y precisa. Ay de los pueblos que no conozcan su pasado. Le escribo desde Lima y acá casi nadie lee a Pérez Reverte. Algunos de sus libros se encuentran en mesas de saldo.

  53. El grave problema en este País sigue siendo el mismo de siempre, cada uno a lo suyo: El señor Pérez Reverte a los suyo, y usted, María Toca, a lo suyo también. Ambos con pretensiones de tener las verdades absolutas de su parte, siempre las verdades absolutas sin querer ver que las verdades absolutas no existen, al igual que no existe la perfección en ningún orden de la vida, y mucho menos cuando esas verdades se aderezan con una buena dosis de ideología partidista. Pero tanto Pérez Reverte como María Toca estarán encantados de ver que «los suyos» les aplauden sin parar y, como consecuencia de ello, seguirán pensando y creyéndose que su verdad es la única verdadera. Sigan aplaudiéndose a sí mismo, que siempre habrá otros que sean los que sufren las injusticias de sus ideologías. Y ahora me podrá situar usted en el extremo político que le de la gana, aunque mucho me temo que no acertará. Sin aplausos, por favor.

  54. Si hablamos de no mentir en la historia apliquémoslo a todas las versiones. España no se levantó un buen día con la sopresa del golpe de estado, la II República vivió una disolución paulatina y violenta de la legalidad, a la que tanto hace referencia como fuente de legitimidad. Recordemos qué país era España durante el primer semestre de 1.936. Un auténtico estado fallido.

    Del maniqueísmo no se huye otorgando la virtud a los que supuestamente luchan por la libertad, cuando realmente no erá tanto así ni mucho menos, y a otros el pecado de defender privilegios decimonónicos, cuando tampoco eso es cierto del todo.

    Y el relato histórico, señora mía, le diré que entre los de mi generación, que peinamos menos canas que usted pero alguna ya tenemos, es el de los derrotados sin ningún género de dudas. Jamás oí a ninguno de los de mi quinta decir nada distinto a que la II República fuén un período de gobierno democrático y legítimo abortado por un malvado militar llamado franco.

  55. Como miembro de tal asociación no sorprende el tipo de artículo «imparcial» que acaba de hacer.Peca usted de armar el mismo «batiburrillo» que critica y cuando alguien abusa de eso ya se sabe de que carece . Habla de memoria histórica , y pone de ejemplo , lo que alguien le conto de una prima de su hermana, de su prima ………En la zona donde vivo hubo muertos vencedores y vencidos ; y me he criado , por suerte, en una sociedad , donde jamás entre ellos hubo reproche alguno. Parece ser que incluso , en nuestra falta de cultura , y no siendo una eminencia como usted, parece ser que a veces el sentido común funciona inversamente proporcional a lo primero. Siga haciendo artículos tan «imparciales» , «demonizando y sacando del tiesto» a cualquiera que no comulgue con su ideología , se sentirá realizada , y sus palmeros, que seguro que no le faltarán ,quedarán como usted realizados y satisfechos.Buén domingo.

  56. Sabe Maria que me ha puesto unas lagrimas en los ojos ,lagrimas que ofrezco en lo que puedan valer por esas victimas incomprendidas del pueblo llano que se defiendia de la injusticia. .Ese pueblo llano que aun se defiende en estos tiempos de pandemia y crisis politica porque no tiene quien lo defienda como se merece ¿Podremos alguna vez decir se nos valora por lo que somos y no por lo que tenemos?Sigue escribiendo Maria que se quiten las vendas de esos ojos que creen que todo va bien y que somos iguales ante la ley ,que en ese momento nos controla.

  57. La carta creo que no aporta nada, solo intenta justificar las actuaciones políticas actuales que ya vemos como nos llevan cada día a una situación peor

  58. Muchas gracias María. Por favor, hay que mantenerse despiertos ante la manipulación interesada de alguien que utiliza la ideología para mantener la mentira y los intereses de los que vencieron en una guerra y que fueron los que la provocaron.

  59. Tranquilo Reverte, no hace falta que se afane tanto en revertir las cosas a un estado anterior. Él ya lo dejó todo bien atadito. Ustedes siempre han tenido y tienen la sartén por el mango.

  60. Aunque bien escrito, el artículo rezuma una visión sectaria de la guerra civil que desagrada a cualquier persona que no se haya limitado a cosumir viejas consignas de un solo bando obviando los crimenes que se cometió bajo su amparo. La impresión que trata de proyectar hasta nuestros dias incitando a cavar trincheras intolerantes causa perplejidad a todo no adicto a la causa. Perplejidad y pena que crecen cuando la autora se despacha con aquellos que disienten Por cierto los primeros campos que conocieron aquellos que huyeron a Francia fueron los de la République…. Da mucha pena leer tanto odio impostado y que encima apelen a una superioridad moral. Propaganda trasnochada a rebufo de un buen autor y mejor columnista.

  61. Gracias Maria, magnífica carta. El señor Pérez Reverte nunca me gustó ni omo escritor ni como persona pública, nunca compartí su discurso, pero el sufrimiento de los perdedores de nuestra guerra civil merece respeto y por mi parte admiración por su ideología que comparto. Por supuesto que tenían ideología de progreso, de futuro y todavía en este país hay que defender esa ideología frente a la ignorancia y el egoísmo de los que dicen que no es ideología. Gracias otra vez, por respeto a todos los que queremos que este país avance y salga adelante.

  62. Comienzo mi escrito declarando que para mí el señor Pérez Reverte puede ser muy poco más que un vulgar “juntaletras” que debido al muy bajo nivel cultural que tenemos en el país, desde hace ya mucho tiempo, haya sido esta la razón principal por la que alguien haya tenido el atrevimiento de nominarlo como académico de la lengua.

    Ya puestos podrían haber hecho lo mismo con el famoso Marcial Lafuente Estefanía, que hacía lo mismo que el Reverte, solo que aquel era mucho más monotemático y jamás iba por los medios de comunicación alardeando de su talento literario como lo hace el señor Reverte. Y añadiré algo más: he leído algunos capítulos sueltos de “novelas” suyas pero por ahora no he leído ni pienso hacerlo, ningún libro entero de este señor, a no ser que alguien por mi cumpleaños o por cualquier otro motivo, me regale uno y lo tenga a mano en algún momento en que no tenga absolutamente nada que hacer ni para leer.

    Señora Marta: Su crítica hacia el señor P-Reverte es indudablemente bien fundamentada y cargada de razón pero debiera tener en cuenta que a este pseudo escritor, de muy improbable categoría como académico de la lengua, al igual que muchos juntaletras, opinadores y tertulianos que pululan por ahí, no le interesa ni la verdad de la historia ni la realidad de los hechos. Solo es un mercader que vende, por eso mismo a mí la crítica que usted le dedica a este pseudo escritor me parece hasta cariñosa. Yo seré más duro con él porque puedo y así me viene en gana.

    Este sujeto en su caso y porque tonto no lo es, ni lo parece, muy probablemente sabe perfectamente la realidad de todo lo ocurrido históricamente pero sabe también y perfectamente que la basura literaria y la falacia es lo que más vende y es lo más beneficioso para su bolsillo y lo aprovecha, sin más. Lo mismo que quizá en su tiempo lo hiciera el tal Marcial Lafuente Estefanía sin tanto bombo ni platillo. Por lo tanto y lo que me parece a mí, dedicar artículos y mensajes a estos personajillos es perder el tiempo, pero el artículo de usted me ha gustado mucho y es toda una lección de cómo hacer una critica sin hacer la más mínima ofensa al sujeto.

  63. Hacía falta distinguir a un hábil escritor de novelas de entretenimiento, por cierto, las tramas solo cambian de época y lugar, porque es siempre la misma, de una autoridad en asuntos histórico políticos.

  64. Claro que hubo personas que lucharon por ideología como mi abuelo que lucho por España y contra el comunismo….y no sólo en España sino también en Rusia. Pero lo que el sr. Reverte creo que quiere decir es que para la mayor parte de la gente, tanto de un bando como del otro, fue un marrón en el que se vieron envueltos sin comerlo ni beberlo. Y que no se puede volver a abrir un melón así otra vez y menos por canallas que no les importa nada lo que está pasando ahora y para tapar su incompetencia tratan de ganar una guerra 80 años después. Y si han quitado la calle a Prieto y a Largo Caballero, algo que yo no comparto, es por culpa de la penosa ley de revancha histórica

  65. Estimada Srta. Dudo que haya conocido a nadie que haya estado en una guerra. Yo sí (Bosnia, Donbass…). Y le aseguro que al 99´99% de los que han estado, la ideología se la pasan por donde Ud. prefiera, a partir del primer tiro. El otro 0’001 sólo van al frente de visita. Y siendo condescendiente podemos aceptar que les pueda preocupar su familia y amigos en retaguardia. Pero ni libertad, ni patria, ni bandera ni M. Sólo salvar el cu… un día más. Ud. siga en los mundos de yuppi dispuesta a dar su vida por sus ideales para que otro se haga rico.

  66. Pues no he leído el libro de Reverte, pero por lo que leo en esta carta, se me ocurre decirle que los hechos históricos acontecidos han de ir estrictamente ligados de su historiografía. Si no es de éste modo, nunca lograríamos entender el sentido de los acontecimientos históricos, o los entenderíamos de una manera «falsamente» interpretada.

    De ahí que ud. haga otra interpretación subjetiva de la Historia de aquella época, cometiendo graves errores al eludir los «hechos producidos» del contexto histórico en el que se produjeron (y por el que se produjeron).

    Un ejemplo sencillo: Decir que las armas llegaron en la II República con el golpe de estado militar (y encima de áfrica).

    ¿Está de coña?

    Antes del levantamiento militar por parte del bando sublevado, entre huelgas, «incidentes», quemas y altercados violentos en las calles, revueltas y asesinatos, estamos hablando de un registro de 2.225 víctimas mortales. TODOS por violencia política.

    El primer capítulo histórico de la Guerra Civil española es el preámbulo. Y ese preámbulo se sitúa en el año 1931. Fíjate: ¡¡¡5 AÑOS ANTES!!!

    Y en esos 5 años tuvieron que formarse… ATENCION: 20 (veinte) Gobiernos Republicanos.
    Sí. Hasta veinte gobiernos distintos en poco más de lo que dura una legislatura de 4 años.

    En ese periodo se decretaron 21 Estados de Prevención, 23 Estados de Alarma y 18 Estados de Guerra.

    Y sí, la II República fue todo un ejemplo de éxito en la escolarización de niños de aquella época. Pero también tuvo que alistar en el frente a 27.000 menores, dotándolos de un fusil y enviándolos a la muerte por la causa republicana. ¿Hay memoria histórica para estos niños?

    No estoy en sintonía con la derecha actual, que pide pasar página. Pero tampoco estoy en sintonía con la otra parte, que solo busca reparar a una parte de las víctimas.

    Yo defiendo la Memoria Histórica y defenderé SIEMPRE la reparación de victimas. Insisto: LA DE TODAS LAS VICTIMAS.

    Y ojo: yo soy Republicano, nieto de un Republicano encarcelado, y con muchos tíos abuelos republicanos muertos en el frente o asesinados que nunca llegué a conocer. Y mi madre fue, junto a mis tías, una de las niñas protagonistas de la desbandá.

    Me gustaría que mi país fuese República. Pero no aquella república, ni en esas condiciones.

  67. Maria Toca, estoy completamente de acuerdo con tu texto y opinion
    Lo dicho Alto y Claro, solo te faltaba fotigrafias con Aznar, en ingles, con Rajoy y con felipe gonzalez, si uno de sus consejos de adminustracion le dejan tiempo

  68. Un día, no hará mucho escuché un comentario de un político del PP refiriéndose a la ley de memoria historia diciendo «otra vez con las batallitas del abuelo». Yo pensé : » cabrón que el abuelo está en su casa sentado en su mesa de camilla y te está escuchando». El político hablaba como si hiciera mil años de todo esto, carente de visión, de análisis y de respeto hacia el abuelo; aún vivo.
    Hace unos días en twitter ley algunos comentarios de Pérez Reverte sobre heridas cerradas que alguien ha abierto. Con ese narcisismo de hombre culto que le caracteriza cuestionaba a nuestros políticos contemporáneos y ponía en cuestión también la capacidad de análisis de las nuevas generaciones de universitarios y universitarias para interpretar nuestra historia reciente. Era bastante insultante y provocador y yo que no me tengo por una persona culta; como que no pude evitar contestar al intelecto.
    Con el paso de los años voy conociendo este país y pienso que sí, que ese cierre en falso de nuestra historia reciente está condicionando nuestro presente y nuestro futuro como país, como sociedad democrática y moderna que mira hacia delante.
    Hoy he leído su carta de respuesta a este señor y me satisface pensar que el abuelo y la abuela que aún están ahí en su mesa de camilla cuentan con personas que dignifican nuestra historia.

  69. Soy hija y nieta de refugiados republicanos que no pudieron contar su historia de lucha por sus ideales, ni la de los campos de concentración franceses, ni la de la Resistencia en Francia, ni la del Servicio de Trabajo Obligatorio que llevó a mi padre obligado a Hamburgo, ni la del miedo, el hambre o la tristeza de las mujeres de la familia. Soy republicana y con tíos republicanos que nunca llegué a conocer, muertos en el frente. Pero hace un par de años logré poner sobre el papel lo que tenía atragantado en mi garganta y por fin, logré dormir tranquila. Sé que mi libro no llegará a muchos ojos, sé que a diferencia de los de Pérez-Reverte, no será impulsado como un best seller por las editoriales y el prestigio de un escaño en la Real Academia Española. Pero también sé que mis padres, mis abuelos, aunque no pudieron leerlo, allí donde estén, se habrán quedado más tranquilos.
    Tu artículo María, (y perdona por el tuteo, pero te siento muy cercana) lúcido y emocionante, es necesario en unos tiempos en los que se habla de la transición como un ejemplo de reconciliación, sin reparar a las víctimas del ignominioso golpe de estado, obviando la desmemoria a la que se forzó a “los perdedores”, obviando que los libros de texto en pleno siglo XXI, no desarrollen aún el tema de la guerra civil como realmente ocurrió, y que sigan anclados en la enseñanza de la equiparación de los dos bandos, igualando víctimas y verdugos, sin intentar que el alumnado se acerque, a través de la investigación, a lo realmente ocurrido: el golpe de estado franquista y el sometimiento del pueblo español durante los últimos 80 años.
    Yo por mi parte, compartiré tu artículo y seguiré tratando de acercar la realidad a la gente que quiera conocerla.

  70. El prepotente ve en lo que dice una verdad indiscutible. Ese es Pérez Reverte, pero no de ahora, de siempre. Inventar una historia como lo hace el vencedor, cuando lo que hay que hacer es informarse de la visión de los vencidos, quizá se podría escribir algo en condiciones. No me gustas Alatriste ni una «miajica»

  71. Gracias María Toca. Genial tu carta. Se la merece por prepotente, machista y una «miajica» «tontoelpijo». No te soporto Alatriste.

  72. Hice el proceso de autoedición de mi libro, como los anteriores que he escrito, en una web de autopublicación. Mi ganancia es 0€, porque lo que me interesa es que se conozca. Por eso la idea de subirlo gratis, pero ya veremos si me animo. Gracias por la difusión. El enlace es:

    https://www.lulu.com/shop/mar%C3%ADa-elena-larrayoz-aristeguieta/shop/mar%C3%ADa-elena-larrayoz-aristeguieta/en-busca-de-un-tiempo-olvidado/hardcover/product-1dz684rg.html

  73. Me ha dejado sin palabras. Yo soy indirectamente un resultado a veces olvidado de la Guerra Civil escribiendo desde México. Esa Guerra que hizo que mis abuelos salieran de su Patria, de su tierra y dejaran atrás su historia, a sus padres, su familia… Hoy somos miles quienes formamos parte de las ramas de aquellas raíces españolas y que nos encontramos dispersos por el mundo. Sus palabras no hacen más que reconfortar el gran sufrimiento que miles de nuestros ancestros padecieron, sufrieron y vivieron en carne y en vida propia. Es cierto que la historia la escriben los triunfadores, pero la ajustan a lo que su propia conveniencia necesita. Como bien dice, ver una lápida como la del señor Queipo no hace más que revivir las heridas que jamás han desaparecido y que siguen vivas, generación tras generación y que con palabras como las suyas, hacen más llevadero el recuerdo familiar. Un saludo afectuoso desde México.

  74. Querida María, desde el cariño y la afinidad común en el sentir por el bestseller de aeropuerto, te diré que lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible. Ideología hay hasta en cada pedrusco con el que tropezamos. Afirmar la falta de ideología es pura ideología, reaccionaria. Nos gasea. Harta de este rasero que ahora se esgrime de que todo es igual. Y un carajo. Enhorabuena. Salud, María

  75. GRACIAS, por todos aquellos que no pudieron contar su historia. El sr Reverte obviamente viene de una familia que vivió muy bien en el lado cómodo de aquella dictadura, porque de lo contrario sabría que fue por ideología que Franco represalió a TODOS los soldados y voluntarios que defendieron la democracia ante el fascismo, como a mis dos abuelos, que no solo tuvieron que pasar años en campos de concentración, además se les negó la posibilidad de encontrar un trabajo digno tras una guerra que los mismos militares traidores provocaron, el peor castigo para ellos y sus familias por no haberles apoyado. Una muestra del espíritu de «reconciliación» del tirano que hoy es el mismo que exhibe Reverte, que NUNCA ha exigido que se investiguen y condenen los crímenes del franquismo, que siguen impunes. Gracias de nuevo y suerte.

  76. Es muy bueno leer y tener muy buena memoria que en este caso me hace estar en desacuerdo con la opinión y una forma de desprestigiar al escritor por parte de esta señora, y no es por la simpatía que guardo para con Don Arturo Perez Reverte por su cariño para con Argentina; sino que hay que escucharlo e interpretar el estilo EL RECUERDA MUY BIEN LO QUE ES UNA NOVELA y dice «Yo siempre recuerdo que es una novela, y un novelista tiene libertad incluso para cambiar la Historia. Un novelista es alguien que puede hacer distopías e inventar lo que sea. Por eso escribo novelas y no historia » …ENCABEZADO DEL REPORTAJE JORGE FERNANDEZ DÍAZ A ARTURO PEREZ REVERTE «Con 18 guerras cubiertas como corresponsal y una decena de novelas atravesadas por los más diversos escenarios bélicos, Arturo Pérez-Reverte ha dedicado su obra y su vida a entender la naturaleza humana en las situaciones más extremas. «Así como hay gente que se hace en la abogacía, en el sacerdocio, en el mar, en el periodismo, yo me hice en la guerra», dice. En «Línea de fuego», su más reciente novela, vuelve a ese conflicto en el que no estuvo, pero entre cuyas consecuencias todavía vive: la Guerra Civil española. En este diálogo con su hermano de pluma, el periodista y escritor argentino Jorge Fernández Díaz, recorre los aprendizajes que tantos años de guerra le procuraron para la creación de sus ficciones.» https://www.penguinlibros.com/ar/revista-lengua/entrevistas/arturo-perez-reverte-y-la-guerra

  77. Los hijos de republicanos, que ahora vamos por más de 70 años sabemos mucho más de esa barbaridad que fue la guerra civil española y la continuación europea. Nunca he leído nada de P. Reverter ni pienso leerlo. Se ve de lejos de lo que habla. Yo lo he vivido y no tengo ninguna duda de lo crueles que fueron los franquistas. Gracias por el artículo!! Salud!!

  78. Alegato impecable. No le falta ni una coma. En su libro «¿Quién quiso la Guerra Civil?» de Ángel Viñas, el autor responde a esa misma pregunta utilizada como título de la obra. Viñas es uno de los mejores «husmeadores» de archivos sobre, entre otros periodos, la Guerra Civil española. Los instigadores del golpe querían restaurar la monarquía: carlistas, alfonsinos, tradicionalistas… Discutían en cuanto al candidato al trono, pero siempre el trono. El trono para mantener sus privilegios centenarios y hasta milenarios, el trono para imprimir el freno y marcha atrás ante los avances en cultura, en justicia social y económica, ante los vientos de libertad para el pueblo propiciados por la República. Las clases privilegiadas se sentían amenazadas. Franco tuvo la suerte de que los monárquicos quedaron descabezados con la muerte de Sanjurjo (líder militar) y el asesinato de Calvo Sotelo (líder civil) de los sublevados. Mi aplauso a la autora de este blog, que ha (pro)clamado verdades como puños y ha desenmascarado a este Pérez Reverte quie, bajo su disfraz de «intelectual demócrata de toda la vida» solo esconde afán manipulador. Seguro que no lo hace gratis, le agradecerán los servicios prestados cuando menos otorgándole un hueco en el «star system» de los escritores que coadyuvan a la anestesia social con sus cortinas de humo. Artículos como el suyo son un chorro de luz que se abre paso entre tanta tiniebla. Quédese con lo bueno, María. Existen historiadores comprometidos con la verdad que editan libros de los de verdad, de los de tinta espesa que no se borra y página sólida, que no se la lleva el viento. También existen autores de la época a los que tocó sufrir mucho y han dejado en nuestros días su legado para comprender mejor todo aquello. Pérez Reverte y los suyos que se queden con sus juegos de soldadito de plomo. El tiempo pondrá a cada uno en su sitio. Frente a los que juegan con desvergüenza sobre las montañas de sufrimiento existen autores como Cháves Nogales, Antonio Bahamonde, Arturo Barea e historiadores como Paul Preston, Ángel Viñas, Francisco Espinosa y tantos otros que se toman este asunto muy en serio y que ayudan inestimablemente a saldar cuentas con el pasado, que llega hasta el presente, y a restituir la dignidad de todos los que murieron y los que tanto sufrieron por los ideales de justicia, igualdad y libertad. Por los humillados durante tantos años. Por ellos.

  79. El otro día me crucé con unos jóvenes (no más de 14 años), que iban silbando el «Cara al Sol» por la calle.
    Eso es lo que pasa cuando en las escuelas, no es que no se enseñé la història contemporània de España, es que se oculta, y claro, ante este vacío, aparecen personajes como Reverte, para explicarnos «la verdad» de lo sucedido.
    Vamos por mal camino, pues ante tanta incultura y falta de criterio, mucha gente se agarra a lo primero que le llega.
    Gracias María.

  80. Solo puedo decir Felicidades Maria Toca. No creo que Sancho fuera siquiera fascista, nazi o franquista, pero parafraseandolo, es cierto, los perros no dejan de ladrar. Como mínimo cuando alguien hace una exposición tan brillante, certera, y firme, en vez de ladrar, algunos y algunas lo bordan, hay que reflexionar sobre ello. Lástima que Angela Rodicio, vilipendiada por este señor, no nos cuente lo que vio en Yugoslavia del periodista. Mejor que no lo haga.

    Si no se entiende que los generales africanistas fueron los que desataron la caja de Pandora, apaga y vámonos. Así nos va.

  81. Pérez Reverte, muchacho, eres un vulgar ignorante y lo que dices de nuestra historia sobre la «guerra civil» es un bulto. Tu libro, además, rezuma ideología de derechas.

  82. Sublime, y claro. Lástima que tengamos una mayoria de cerebros sin evolucionar en este país a los que les resbalan estas palabras que deberian de interesarles, pero se puede entender sabiendo que no han tenido una trancisión real, aunque lo crean, gracias 1000 Maria.

  83. Sería muy interesante e ilustrativo ver el documental LAS MAESTRAS DE LA REPÚBLICA, que consiguió el Oscar al mejor documental de historia, presentado POR FETE UGT, Federación de los trabajadores de la enseñanza de UGT…. A lo mejor a algunos se les encogeria el corazón y se les ablandaria el alma… Claro que solo a aquellos que la tengan….. Enhorabuena por su documento…….

  84. Nos propusimos escribir la historia de Cristina Fernández Pereira, fusilada en el campo de la Bota el 13 de mayo de 1939. Nos documentamos. Nos tropezamos, perplejos, con un mar de contradicciones sobre la fidelidad y el respeto a su persona, sobre la necesidad de no ser gratuitamente crueles (para no herir innecesariamente al lector), sobre el cuidado a sus posibles descendientes (que desconocemos), sobre la atención a otros posibles descendientes con implicaciones en el asunto. Pasaron sobre nuestras cabezas y ánimo varios grados de angustias personales, de llamadas de la conciencia, de éticas de construcción. Nos vimos varados en el fango mil veces, buscando el camino correcto para reflejar nuestros dos años de investigación.
    En mitad de nuestro tortuoso camino surgió la noticia de que Pérez-Revete presentaba pomposamente su novela, en la que no hay buenos ni malos, en una hipotética línea de fuego de un frente ilusorio. Nos sentimos insultados y sentimos con mayor dolor el insulto a los que reclaman por los suyos.
    Anteriormente ya sabíamos del escritor, de su torpeza de trato, de su falta de elegancia, de su escaso rigor histórico y de su condición servil, rayana al lameculismo. Supimos que estábamos en la dirección correcta, que cuesta pero debe hacerse así. Gracias por este artículo, somos un par de mindundis, de piltrafillas sin intención de mejorar y sin embargo estamos orgullosos de nuestro trabajo. (P.D. Reverte es un zángano que presume de su zanganería)

  85. Tanto a unos cómo a otros, que les den!. Ambos sois responsables del estancamiento político y social de este puñetero país. Sigan mirando al pasado ¡ignorantes!, ¡estùpidos!.

  86. Porqué es tan difícil de entender que una familia quiera tener los restos de sus seres queridos?. Con los huesos en una cuneta no se pueden cerrar las heridas.

  87. El señor Pérez Reverte, como siempre, un prepotente y que se cree con la verdad absoluta. También reconozco que es un muy buen escritor. Le falta un poco de humildad y el dudar un poco.

  88. Mi buen amigo Arturo es muy fantasma, y algunos de los descalificativos que le aplica esta señora son totalmente ciertos, pero lo único que de verdad demuestra es que respira por la herida; la de no ser del bando vencedor. Que buenos eran los defensores de la República, independientemente de que hubiera todo tipo de personas en esa mezcolanza; todos eran unos ingenuos idealistas, espíritus puros que, por supuesto, libraban una batalla espiritual frente a la tiranía de los curas, los ricos, los militares y los ignorantes, que por razones intelectualmente incomprensibles estaban hasta los mismos 🥚de la falsa democracia de la II República, infiltrada por el Sóviet para exportar de forma experimental el modelo comunista de la Unión Soviética (como demuestra la documentación oficial de la época)
    A las barricadas, a las barricadas, por el triunfo de la Confederación…
    Buena prueba del idealismo de los defensores de la misma son las luchas intestinas por el poder libradas por sus mas «asepticos» luchadores: trotskistas contra comunistas, anarquistas contra «toloquesemenea», socialistas contra comunistas, todos ellos contra los, simplemente, republicanos, etc…
    Lo lamento, majaretamagazine, puedo compartir su dolor por los caídos (de cualquier bando) , pero su épico discurso no tiene un pase y, en cualquier caso, Arturo tiene bastante más categoría, personal e intelectual, que usted así viviera varias vidas.
    Salud y República? No en esta vida

  89. Gracias María Toca por quitarme las legañas. No sabía ni q las tenía.
    Me ha dado una tranquilidad q no tiene precio. Nunca he leído nada de este Sr. No sé pq pero no me fiaba.
    Así q de nuevo muchas gracias.

  90. Solía decir mi padre un dicho muy popular entre los murcianos y fuera de ellos y no era otro que el de «murciano rajao».A este hombre le viene como anillo al dedo,se sitúa por encima del bien y el mal y se olvida de la verdadera significación de la memoria histórica,por decir algo.Solo he comprado un libro de los varios que tiene,no me interesa nada de su narrativa rajada.

  91. Reverte es el ejemplo de revisionista històrico, alguien que habla de historia desde su parcial, subjetiva y muchas veces (la mayoría de ellas de hecho) equivocada forma de entender la historia, y no solo eso, sino que la tergiversa convenientemente para que case con su pequeña visión del mundo (si eso no es ideología… pobrecito mío). Claro, no sorprende que su visiòn de la historia esté cargada de imprecisiones y falsos paralelismos. Por otro lado, es alguien que ya está convencido de las falacias que el mismo difunde, se podría decir que casi se ha creído los personajes que él crea. Por otro lado, felicidades por la carta María, son muchas las personas a las que encarnan tus palabras. Salud y Repùblica!

  92. Señora Toca: Dice usted: «No le niego su experiencia aunque se ha discutido mucho por sus propios compañeros y compañeras», lo cierto es que los periodistas conocen muy bien a este personaje, y claro que se la niegan y mucho más los cámaras y sonidistas que le sufrieron. Lo único cierto de sus guerras eran los billetes de avión, el resto, espectáculo desde lejos a costa del sufrimiento ajeno. Y un penoso montaje al que se prestó para ganar dinero y notoriedad, pilotado por Prisa y algún productor de televisión.
    Su carta es un magnífico artículo que debería ir en la página de Opinión de El País, pero ahí no llegará a verlo.

  93. Muy bueno. Ya es hora de que una persona culta y con conocimientos pare la boca a este manipulador ególatra y farsante de la Historia confundiendo a la gente de buena fe . Gracias por ello aunque yo no tengo a nadie en las cunetas

  94. Y ya lo creo que hubo ideología, y como la hubo y es lo único bueno que nos dejó esa guerra. De ahí hacia adelante, nada más desgarrador y persistente en el tiempo que la falta de memoria, verdad y justicia.
    Aquí va la historia, mi historia, la de mi familia, la de tantas miles y miles de personas, la verdadera historia, la que perdura en el tiempo y se replica en las generaciones venideras, es la historia del exilio, del dolor, de la humillación, del sometimiento, pero también es la historia de la lucha por la dignidad, de la ideología como el mejor y mas memorable estandarte, como la bandera que atraviesa océanos y generaciones. Aquí estamos, somos los hijos, somos los nietos, somos los exiliados, aquí estamos, del otro lado del océano, peleando nuevas guerras, las mismas guerras, las de la desigualdad, buscando justicia para nuestros nuevos desaparecidos, que previamente fueron exiliados de aquella España sangrienta pero de gente digna que no aceptó someterse a los designios del fascismo y que sobre todas las cosas, supieron mantener y transmitir sus ideas de libertad e igualdad, no importa donde estuviesen, a nosotros, a sus hijos, nietos, bisnietos. Acá estamos, somos los hijos de los ROJOS, bien ideológicos luchando en otras latitudes. Abrazos y Hasta la Victoria Siempre!!!

  95. Creo que al artículo le falta el destacar que de parte del golpe de estado (según la RAE:usurpación violenta del gobierno de un país) no solo se pusieron las potencias del eje, sino también la iglesia católica, exonerada absolutamente tanto entonces como ahora.

    Y acerca de los comentarios que he podido leer: Si todo el argumentario que puede aportar el ciudadano que escribe bajo el nombre de Jose Luis para mostrar su desacuerdo con el artículo es el insulto y la descalificación infantil y mal hablada, en mi opinión debería hacérselo mirar. Cuando la discrepancia se convierte en expresión violenta, mal vamos.

  96. Solo desde la más ruda ignorancia se puede negar la presencia de ideología no solo en los conflictos bélicos, sino en muchas de las acciones que llevamos a cabo en nuestra vida. El gran Max Weber se estará removiendo en su tumba al leer las sandeces de este tipo.

  97. Con los rojos, hambre miseria y piojos. Churchil. Todo muy literalmente perfecto, pero las guerras son así….. Guerras. Los motivos son muchos y no todos alagueños, pero la ley del ser bipedo como la de cualquier otro animal crea la convivencia y la ambición. Ahí es donde intervienen las invasiones por el poder de hacerse con la casa del vecino, así como la extinción de este, por la supremacía Alfa, raza, o fuerza. Estaría escribiendo hasta el día de mi adiós, pero mis dedos van cayendo como cae, o debería caer, toda esa memoria histórica que solo sirve para fomentar el odio. Guerra que se gana sin armas.
    .

  98. Solo la VERDAD u la MEMORIA así como la JUSTICIA podrán cerrar estás HERIDAS tan profundas qenr en dolor incesante debido a la manipulación de la HISTORIA la tergiversación y el olvido.

  99. Tipo duro este Pérez- Reverte, sagaz, lenguaraz, listo, mordaz, apolítico (es un decir..), pendenciero y machote.
    Tipo ácrata, pero individualista, enemigo del poder y los políticos. Pero formando parte de ese estableciment mediático, que tanto dice despreciar, pero arrimado a él (pagan muy bien), y de paso metido a historiador revisionista de nuestra reciente historia (típico de los vencedores).
    Maria, suscribo 100% tu artículo.
    Me ha gustado que a este tipo lo hayas puesto en su lugar.
    A lo mejor, era dejarlo en la indiferencia, pero lo dicho, este hombre tiene altavoz en los medios y sus amigos son muy influyentes (por desgracia).
    Tengo 72 años.
    Saludos

  100. Extraordinaria Carta que jamas será leída por este hipócrita PEREZ REVERTE que se atreve hablar de historia de España.
    SOLO…Y DIGO DIGO, SOLO UNA VEZ MÁS, QUE HASTA QUE SE IMPARTAN EN LOS COLEGIOS Y UNIVERSIDADES DE NUESTRO PAÍS, UNA HISTORIA REAL de lo que ocurrió en nuestro país, las futuras generaciones estarán contaminadas por farsantes como este personaje, es obvio su cultura está aL SERVICIO DEL PODER ECONÓMICO FASCISTA QUE AÚN IMPERA EN ESPAÑA.

  101. María Toca, mil gracias por decir bien alto una verdad escondida y silenciada, no se puede decir mejor, con palabras tan profundas que me han hecho emocionar.
    Yo, sí tengo en mi famila a ese abuelo que me fue arrebatado y al cual no llegue a conocer pero al cual siempre lo llevaré en mi recuerdo. He escrito su historia para devolverle lo que otros le quitaron, lo he devuelto a su público a su familia, regresando en forma de Stolparteine y como hijo predilecto. Un orgullo que su nombre vuelva a sonar tras varias décadas que estuvo enmudecido y silenciado por el régimen franquista. Mi abuelo al final «Volvió del olvido».
    No puedo perdonar ni perdono a todos esos fascistas que se levantaron contra la republica, un gobierno legal y legítimo.
    Esos que tergiversan la historia, lo hacen desde la ignorantes o son los herederos del franquismo.
    Excepcional artículo, mi más enhorabuena.

  102. ES LA SEGUNDA VEZ QUE LE O ESTE ARTICULO. YO NO TENGO NINGUNA FORMACIÓN, SOLO FUÍ AL COLE HASTA LOS 13 AÑOS. PERO TRABAJÉ 30 AÑOS , LOS ÚLTIMOS DE MI VIDA LABORAL EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES, Y ALLÍ SI HABIA UN QUEIPO DE LLANO, JOVEN, DIRECTOR DE LA FUNDACION ( FORMABA PARTE LA FUNDACIÓN DE MUCHOS EDIFICIOS), Y UN MARTIN TOVAR, ESTE APARECIÓ ULTIMAMENTE, ME TRATO SIEMPRE MUY MAL. Y LA PLAZA AL LLEGAR, SE LA DIERON EN EL CID, DEL PSOE, DECIA QUE ERA. JOVEN TAMBIEN.POR SUPUESTO FUNCIONARIO O TÉCNICO O GESTIÓN. CUANDO HABLO DE JOVENES, ME REFIERO A ALGO MAS JOVENES QUE YO.

  103. Me hubiese leído la carta entera si hubiese expresado su opinión desde la humildad, pero precisamente nos quiere decir que por decreto la verdad es la suya (que no vivio la guerra) y al mismo tiempo nos vende que Reverte no tiene derecho a contarnos su opinión.
    Aquí carnets de «la verdad absoluta es sólo la mía» ninguno porque entonces la fascista es usted.

3 Trackbacks / Pingbacks

  1. María Toca (Miembro de AGE -Archivo, guerra y exilio, España-): Carta a Pérez Reverte – Ennio Di Marcantonio Di Giovanni
  2. “Carta abierta a la Pajarita” | Novela histórica, artículos, sátira, crónicas y crítica.
  3. La dura carta abierta a Pérez Reverte sobre Memoria Histórica que se ha hecho viral en Twitter

Responder a estear51 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*