Frida Knight

 

Por nombre Frideswide Frances Emma Stewart, nacida en una familia amante de las artes en general y  de la educación. Su padre fue decano del Trinity College, y la madre resultó ser la primera estudiante mujer en Newmham. Con esos antecedentes, Frida a los ocho años ya tocaba el violín y el piano de forma perfecta puesto que estudió desde muy joven en la Royal College of Music

Se trunca su formación a los catorce años cuando enferma de una afección grave que le obliga a permanecer en casa. Superada su enfermedad, en 1928 viaja con su hermana a Alemania. Luego estudia en la Manchester University Settlement y en la Universidad de Hull. Años después, viaja con la Liga Dramática Británica a la Unión Soviética.

Su cercanía al Partido Comunista de Gran Bretaña llega de la mano de la participación en el Club del Libro de izquierdas. Poco después estalla la Guerra de España lo que moviliza a la gran mayoría de personas antifascistas de diferentes países. Frida Knight, se implicó totalmente en la defensa del gobierno legal de España formando parte de los Comités del Partido Comunista de Ayuda a España, hasta que en 1937, los mineros ingleses de Cambuslay recaudan fondos suficientes para adquirir una ambulancia con la  Frida  sale de Londres, conduciendo ella misma , llegando hasta Murcia donde   trabajó en un hospital  junto a las también brigadistas Kathleen MacColgan y Eunice Chapman.  Poco después visitó diversos frentes de batalla, atendió a niños heridos y refugiados, hizo de interprete de los Brigadistas tanto ingleses como norteamericanos.

Luchó en el frente de Madrid desde donde hizo crónicas radiofónicas que llegaban a todas partes del mundo  poniendo voz a la enconada batalla contra el fascismo a la que se enfrentaba España.

Cuando las Brigadas Internacionales son retiradas, en base a la  pusilánime acción de las democracias europeas, a Frida no le queda más remedio que regresar a su país de origen. España con su lucha solitaria y desesperada había calado en su corazón y nunca pudo sacarse el amor a nuestro país. Además, había vivido una grata historia de amor falleciendo su amante en el frente, por lo que al abandonar el país dejó sentimientos y nostalgias muy duras. Desde Gran Bretaña siguió trabajando en pos del gobierno legal español intentando que la opinión pública no olvidara lo que ocurría en nuestro país.

Derrotado el Frente Popular,  conociendo el estado lastimoso del exilio, trabajó para mejorar la situación desplazándose hasta Francia para servir de ayuda más precisa en los campos de refugiados franceses habilitados para los/as españoles.

En 1940 se produce la invasión alemana a Francia, siendo detenida por la Gestapo  mientras estudiaba en la Sorbona, conducida al campo de concentración de Vittel, en los Vosges. Hasta que un año y medio después se escapa junto a Rosemary Say. La huida de ambas mujeres fue facilitada por combatientes españoles que luchaban en la Resistencia, uniéndose a ellos y sirviendo durante el resto de la guerra como enlace, viajando por Portugal, Irlanda y la misma España trasmitiendo mensajes de De Gaulle, que llevaba introducidos en cigarrillos. Quemada como espía y enlace, torna a Londres desde donde colabora con la Francia Libre.

Acabada la guerra, Frida, no olvida las luchas y lo vivido durante su juventud, sigue combatiendo al fascismo colaborando con prensa y escritos, incluso contó su experiencia de enlace en la II Guerra Mundial en un libro de memorias.

En 1944 se casa con el biólogo Jonathan Knight teniendo cuatro hijos. Escribió las biografías de Beethoven  y de Willian Freud. Durante el resto de su vida siguió en la lucha activista por la paz participando activamente en  Naciones Unidas, el Congreso Nacional Africano, el Cambridge Peace Council o la Cambridge Cuba Solidarity Campaign, y haciendo campañas a favor de Cuba.

Murió pacíficamente en su hogar londinense el seis de noviembre de 1996. Dejó escrito que deseaba que sus cenizas fueran extendidas en el Puente de los Franceses donde cayó abatido su amor de juventud y ella misma había combatido. Así se hizo. En 2022, en un homenaje realizado en dicho puente a las Brigadas Internaciones se la citó expresamente y una corona de flores sirvió de homenaje a la amiga de España que jamás olvidó la lucha del pueblo español.

María Toca Cañedo©

https://www.youtube.com/watch?v=o28azh2FvLg

Sobre Maria Toca 1789 artículos
Escritora. Diplomada en Nutrición Humana por la Universidad de Cádiz. Diplomada en Medicina Tradicional China por el Real Centro Universitario María Cristina Coordinadora de #LaPajarera. Articulista. Poeta

Sé el primero en comentar

Deja un comentario