
Putin ganó popularidad por su resolutivo ataque a los terroristas. Activó nuevos bombardeos sobre Chechenia que terminaron negociando la paz con Aslan Masjadov…Una de las repúblicas soviéticas que Putin ansiaba recuperar ya estaba dentro de la ansiada Rusia imperial. Otra de ellas era Ucrania. Sus gasoductos suponían el control del gas a Europa y Putin la consideraba parte de la gran Rusia.
Entrar en la larga y tortuosa historia entre Rusia y Ucrania alargaría en exceso esta crónica, intentaré simplificar o extractar lo más posible.
https://www.bbc.com/mundo/media-43620003
En 1999 es nombrado primer ministro de Ucrania, Viktor Yuschenko, su buen hacer consigue sacar al país de una crisis económica larga. Poco después es destituido, pero tiene el favor del pueblo, por lo que formando una coalición llamada Nuestra Ucrania se presenta a las elecciones, en donde consigue el triunfo incontestable siendo partidario del viraje de Ucrania hacia Europa, incluso se plantea la adhesión a la OTAN lo que suponemos mosquea lo más grande a Putin que observa cauteloso desde Moscú. Hay otro elector, Viktor Yanukovich, que al contrario de Yuschenko andaba bien amigado con los rusos. En una cena con el jefe de Seguridad ucraniano, Yuschenko comienza a sentirse mal…Al día siguiente le aparecen en la cara unos terribles quistes deformantes, la familia decide llevarle a Austria de urgencia para ser tratado, intuyendo la causa del brote, concluyendo los médicos austriacos en que Yuschenko había sido envenado. Aun con la cara deformada ganó las siguientes elecciones en lo que se dio en llamar “Revolución Naranja”
A la vez en Rusia, sucede otro terrible atentado terrorista en la fiesta de la Primer Clase (fiesta de los colegiales rusos muy celebrada) Alrededor de las nueve de la mañana, los niños de Beslan están a punto de entrar al colegio felices ante la ceremonia festiva. Bajan de un furgón docenas de hombres armados, enfrente hay mil cien personas entre padres, niños, profesores y acompañantes. Son tomados como rehenes, algunas fueron asesinadas desde el principio y sus cuerpos arrojados por las ventanas de la escuela.
Hace calor, a los rehenes se les niega el agua, durante el tiempo del encierro padeciendo tanto hambre que llegaron a comer las flores que portaban para la fiesta y beber sus propios orines. Se intenta negociar con los terroristas, de hecho, Ruslan Aushev, un mediador voluntario, sacó un bebé después de una entrevista en la escuela. Las peticiones son sencillas de cumplir, todo el mundo piensa que es posible resolver el conflicto sin sangre. Se producen explosiones dentro del colegio que hacen que las tropas ataquen a el interior donde están secuestradores y víctimas. En el asalto cayeron infinitos rehenes, entre ellos multitud de niños, que murieron en el asalto. Más de trecientas treinta víctimas fue el saldo del ataque terrorista y del asedio por parte del ejército ruso. Fueron las fuerzas especiales de las fuerzas armadas quienes atacaron el edificio. Nunca se explicó por qué ni qué provocó la primera explosión que catapultó el ataque desde fuera…La investigación de Yuri Saveliev indicaría que esa primera explosión fue causada por un cohete disparado desde el exterior del colegio. Se vuelve a comprobar la falta de intención de salvar a las víctimas por parte de un presidente al que el ser humano le importa nada
Como ocurrió en los atentados anteriores, ante el ataque de Beslan, Putin subió en popularidad explotando el miedo y la inseguridad de la población, basado en ello de inmediato no dudó en abolir las elecciones regionales. A partir de entonces los gobernadores regionales serían elegidos por el Kremlin.
La valiente periodista Anna Politkovskaya investigó sin pausa el asedio de Beslan. Trabajaba en el diario quincenal independiente Novaya Gazeta, abiertamente crítico con Putin. https://www.rtve.es/noticias/20081007/politkovskaya-periodista-no-quiso-callar/173528.shtmlHabía denunciado las torturas a chechenos y los secuestros de ambos bandos. Al enterarse del asedio a la escuela intentó viajar al lugar de los hechos. No la dejaron volar, hasta que después de mucho empeño consiguió al cabo de unas horas un asiento hacia otra zona en donde enlazaría con Beslam. La periodista, solo tomó un té en el avión pero al momento de hacerlo comenzó a encontrarse mal. Al aterrizar estaba inconsciente, los médicos determinaron que había sido envenenada causándole graves daños en sus órganos internos. Tardó meses en recuperarse. No obstante, siguió investigando hasta que dos años después, el uno de octubre de 2006, Anna Politokvskaya fue asesinada en un ascensor donde vivía, en pleno centro de Moscú. Fue el regalo de cumpleaños que se dedicó Vladimir Putin que ese mismo día cumplía cincuenta y cuatro años.
Siguieron muertes similares de cualquiera que se opusiera al poder del hombre que ocupaba el Kremlin, ensañándose de manera especial con los periodistas críticos, hasta barrer toda posibilidad de controversia. Había que ser tan valiente como Anna Politokvskaya, para soportar, primero el acoso, luego las amenazas para terminar en asesinato, con el fin de contrarrestar el poder de Putin.
Putin no tuvo mayor piedad con los millonarios que se apropiaron de las infraestructuras de la URSS, tan solo perdonaba si se plegaban a su poder…y compartían las ganancias. Eran tiempos en que Vladimir Putin aún acumulaba poder y dinero. Pocos años después no necesita ni lo uno ni lo otro. Se ha convertido en el hombre más rico del mundo con diferencia frente al resto y el poder le sobra. El poderoso Jodorowsky, que se creía a cubierto de las amenazas de Moscú cayó como tantos otros cuando más seguro y poderoso se sentía. La justicia rusa, sin mayor causa ni pruebas, condenó al millonario, encarcelándole mientras Putin y su camarilla se apropiaron sin pudor de la petrolera Yukos, propiedad del magnate, troceándola y repartiéndose, tanto la empresa de petróleo, como el resto de sus propiedades
¿Por qué atacó Putin a los millonarios rusos? Ni por justicia social ni porque ellos hicieran nada que el mismo Putin realizaba con alevosía. Es probable que debamos remontarnos a su pasado de matón de barrio, cuando se trataba de atacar a cualquiera que osara lanzarle una nimia mirada de superioridad. El matoncillo pequeño y enclenque que sentía la amenaza de los más fuertes, no tuvo ningún escrúpulo para eliminar a quien le hiciera ombra ya que gozaba del poder del Kremlin. Quizá solo se tratara de demostrar más poder que ellos, de quitarse de en medio posibles opositores.
Su fortuna es incalculable, como hemos dicho, se le considera el hombre más rico del mundo con gran distancia sobre el resto. En 2007, se le calculó la cantidad de 40.000 millones de dólares. Algunas de sus propiedades se encontraron detalladas en los papeles de Panamá. Hay autores que elevan la cifra del patrimonio de Putin hasta los 180.000 millones de dólares lo cual es inimaginable. Hubo un tiempo en que él buscaba dinero, ahora simplemente le llega, y los fieles que están cerca saben que la fidelidad perruna será bien remunerada, así como los que pretenden medrar deben de hacerle participe de sus ganancias.
Sus caprichos son órdenes en cualquier ocasión. Es aficionado al esquí, como a otros deportes, sobre manera los que desprenden tufo testostéronico. Siva como ejemplo la siguiente historia. En 2005 mandó construir un centro de vacaciones cerca de su dacha en Krasnaya Poliana, Sochi, con el fin de incluirla como propuesta olímpica de deportes de invierno. El gobierno debería sufragar los gastos de la construcción de la villa…Al principio de hacer cálculos económicos no les pareció factible la inversión ya que Sochi es una ciudad con clima subtropical, sin aeropuerto ni infraestructura. Los interesados en la inversión manipularon al presidente hasta que dio orden de realizar la villa. Tuvieron que construir pistas olímpicas de esquí falso, centros comerciales, carreteras, aeropuerto y toda la infraestructura de una ciudad olímpica de deportes de invierno solo que con una media de 38º de temperatura. Fue el recinto olímpico más caro de la historia.https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140206_juegos_olimpicos_invierno_sochi_rusia_previa_jp
Putin ha conformado una corte de fieles que le aíslan, le dicen lo que quiere escuchar, conformando una cleptocracia marmórea que utiliza el crimen y la propaganda para perpetuarse en el poder. Ha convertido a la Rusia postsoviética en una URSS a imagen de lo peor de la antigua y con las prácticas de la KGB y sus peores métodos. Ahogó las tímidas formas democráticas en una criminal autarquía , o más exactamente una cleptocracia en la que él es quien decide sobre los casi 144 millones de rusos.
Su poder se extiende por diversos países y sobre todo por la ultraderecha mundial. Es conocida la relación con la sumisa Hungría, como incidió con millones de rublos e información sobre el Brexit apoyando al extremista Nigel Farage, también a Marine Le Pen, a Meloni, nuestro Abascal, al supremacista blanco Richard Spencer. Steve Bannon protector e ideólogo del primer Trump, manifestó reiteradamente la admiración por Putin y el apoyo ideológico del escritor y filósofo fascista, Alexander Dugin*** https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61098068
El poder que ejerce sobre la política internacional de ultraderecha es absoluto, como decíamos al principio, ríos de rublos llenan las arcas de dichos partidos que, al momento de gozar con el favor del zar ruso, crecen como la espuma en todos los puntos del planeta. Si estudiamos su liviana ideología nos encontraremos con coincidencias absolutas: desprecio por el débil, nacionalismo a ultranza, sentimiento religioso como raíz del sentido nacional, repulsión y represión ante cualquier forma de disensión de género, o sexualidad, antifeminismo visceral, con discurso tradicional sobre la familia, las costumbres sociales y una férrea fuerza sobre la militancia que de tomar el poder se identifica con el total del país, disimulando la pseudo dictadura con simulacros de elecciones topadas y trucadas en su esencia. La persecución que ha realizado sobre el colectivo lgtbiq+ ha sido de una crueldad sistémica, así como hacia el feminismo. Todo lo ha importado el cipayo mayor que es Orban en Hungría.
Sabemos de la admiración que Trump le profesa, o simplemente que le debe tantos favores como silencios porque es probable que si Putin desvelara los entresijos del hombre de naranja quedaría triturado. Hace años Juri Shvets, espía del KGB, que luego pasó a residir en EEUU confirmó que Donald Trump era uno de los activos de Putin en Occidente, y su larga trayectoria en el oficio de espía soviético y luego ruso dan fe de la autenticidad de la aseveración. En los últimos tiempos hemos comprobado como juega con el americano prometiendo treguas en Ucrania que no cumple y haciendo de las negociaciones de paz un circo encomiable.
El sistema ruso, aparentemente democrático como el de todos los dictadores, realiza un simulacro de elecciones periódicas. El partido de Putin es Rusia Unida; poco antes de convocar la fecha electoral, se concierta con dos o tres partidos “dormidos” hasta el momento para que compitan con el oficial conformando el teatro de competencia electoral. Son partidos y lideres dirigidos hasta en las más nimias fases desde el Kremlin; cada mañana, los escogidos para dirigir la campaña, reciben las órdenes y la escaleta de lo que deben hacer y decir. Un mínimo desfase sobre lo ordenado supone la eliminación del partido y candidato. Algo que sufrió en sus carnes el empresario Projorov, hombre carismático y sinceramente interesado en democratizar la Rusia del momento; cuando conformó un partido para las elecciones que fue autorizado por el Kremlin, poco después resultó ser demasiado independiente y crítico siendo obligado a dimitir quedando diluido entre la multitud de empeños frustrados. Evidentemente, evitó sufrir el final de Navalni y del resto de opositores , callando y plegándose cuanto antes a las órdenes emanadas por el zar de hielo.
En los últimos años ha comenzado a hacerse famosa una sustancia utilizada por los sicarios de Putin, el polonio, que dejó el rastro en las tazas de té que Litvinenko había tomado antes de comenzar a vomitar en Londres, donde sufrió un ataque al corazón y poco después muere entre grandes sufrimientos. Scontland Yard confirmó que fue envenenado con polonio, identificando a Lugovo como su asesino y a Kovtun como testigo. Ambos formaban parte del servicio secreto ruso y han sido acogidos por Putin, incluso uno de ellos fue elegido para formar parte de la Duma.
Siguió a todo esto el baile de elecciones dirigidas desde el Kremlin, los cambios constitucionales con el fin de perpetuarse en el cargo, la utilización del títere Medvedev como presidente para no soltar ni un ápice de poder.
https://elpais.com/elpais/2020/01/15/album/1579102809_992581.html
El asesinato de periodistas y opositores que están en la mente de toda aquella persona que haya seguido con cierto interés las noticias provenientes de Rusia. Hoy podemos decir que no existe ni un atisbo de libertad de prensa, con todos los medios al servicio fiel del Kremlin. La oposición ha sido barrida con el asesinato del último opositor que fue e Alexei Navalny el día 16 de febrero de 2024. Como lo había sido sería Boris Nemtsov, quien fue asesinado a tiros en Moscú el 27 de febrero de 2015.
https://www.youtube.com/watch?v=EJARpflGuaU
No quiero olvidar el ataque en pleno vuelo al avión MH17 de Malaysia Airlines que volaba desde Amsterdam a Kuala Lumpur, sobrevolando Ucrania cuando se estrelló por efecto de un misil lanzado desde Rusia por supuestos separatistas. El Kremlin comienza la guerra informativa negando el derribo del avión…negándose a una investigación independiente.
Como se toleraron los crímenes de su protegido, Bashar El Asad ,con armas químicas, que fueron proporcionadas por Rusia y apoyado sin fisura hasta su caída.
La manipulación informativa tan útil en el interior ha calado profundamente de cara a las intervenciones rusas del exterior. En palabras del general Alexander Dvornikov sobre la guerra informativa: “sin operaciones de información no habríamos tenido éxito en Alepo y en el resto de intervenciones”
La intervención rusa en las elecciones norteamericanas ha quedado demostrada de forma diáfana aunque el “amigo títere” que es Trump haya volatilizado la información de lo que se dio en llamar Rusiangate. El diecinueve de marzo de 2016, el jefe de campaña de Hilary Clinton, John Podesta recibe una notificación de cambio de contraseñas, para lo que pregunta a un empleado que ratifique el mail…el empleado comete una errata, en vez de poner “ilegitimo” escribe “legitimo”. Podesta crea una nueva contraseña que permite a los hackers rusos acceder a todos los mails de campaña, además de robar datos de las cuentas. Julian Assange dejó que se publicara un lote extenso de correos en Wikileaks, publicándose el veintidós de julio de 2016 los 20.000 correos hackeando al CND en donde hay criticas acidas a Bernie Sanders, discursos de Hilary a los bancos en donde se demostraba la falsedad de su campaña. Quedó demostrado que fue Trump quien solicitó la ayuda a los hackers rusos con el fin de recuperar todos los mails perdidos. Si comparamos estos hechos con los que le costó la presidencia a Nixon palidecemos. Eran otros tiempos, sin duda, en los actuales las malas artes y las mentiras no son punitivas ni por la ley ni por el electorado.
Vladimir Putin, no tiene marcada ideología. Jamás fue comunista, no participó en los movimientos juveniles que en su época dependían del PCUS. Se le supone religioso más por costumbre que de corazón; lo que sí sabemos de él es su marcado nacionalismo. Ama a la madre Rusia, ansia devolver a la patria el pasado esplendor, no el soviético, sino el que cultivaron los antiguos zares, sobre manera Pedro el Grande, figura en la que, quienes le conocen de cerca, aseguran que se fija con marcada obsesión. Lo que sí sabemos es lo que odia con furia. Putin es contrario al liberalismo occidental, todo lo que supone libertad de costumbres o lo que él considera deformación de costumbres ancestrales, además de cultivar una masculinidad tóxica y exagerada que le viene de muy atrás. Justo de cuando era un joven enclenque que peleaba con matones del barrio y perseguía ratas en el patio siniestro donde se crio. Vladimir Putin es lumpen, él mismo se ocupa de agrandar su temperamento mafioso, agresivo, convencido de que la fuerza bruta es la única forma de ganar el respeto.
Odia a Occidente, a los que considera corrompidos europeos/as que han dejado al feminismo, la ideología de género y las rarezas lgtbiq+, campar a sus anchas. Siente el orgullo herido de cuando contemplaba a los países que hoy le miran con temor, reírse de Yeltsin y de su patria por lo que desea devolver los golpes. Humillar al mundo como considera que Rusia fue humillada. Para ello ha conseguido imponer en EEUU a un monigote como Trump que baila al son que él toca. Nadie duda que sin la intervención de bots rusos, sin la manipulación electrónica, sin la filtración de los correos de Hilary Clinton, Trump, sin el apoyo masivo de hackers rusos jamás hubiera ganado en 2014 y mucho nos tememos que en 2024 tampoco. Tenemos sus palabras pronunciadas en un discurso en 2012 que nos definen bien el sentimiento nacionalista que le impele: “Tenemos que enlazar los periodos históricos para resucitar la conciencia nacional y volver a reconocer la simple realidad de que Rusia no nació en 1917, ni en 1991 (…) Tenemos una historia común que se extiende de manera continuada a lo largo de un milenio y debemos apoyarnos en ella para lograr que nuestro desarrollo sea fuente de fortaleza y de sentido”
Vladimir Putin es el nuevo zar poderoso que pretende doblar la rodilla de Occidente, para ello lanza ríos de rublos hacia los partidos que defienden su ideología, la ultraderecha mundial. Su objetivo claro no es invadir Europa, sino colocar gobiernos a la húngara, que genuflexen ante sus órdenes y mantengan el orden ideológico que él profesa. No es hombre de pactos, su agresividad solo se calma cuando ha golpeado hasta la extenuación al enemigo, que para Putin es cualquiera que no doble la rodilla ante su poder. No olvidemos que solo respeta a la fuerza. No olvidemos que solo se entiende con los fuertes.
María Toca Cañedo©
Este artículo (como casi todos) va dedicado a las heroicas personas de la prensa y la oposición que se enfrentaron al tirano perdiendo la vida. Sus nombres deben permanecer en la memoria y más en momentos como el presente en que la prensa se ve silenciada y maltratada. Por ellas/os.
*Rober barons: definición de los hombres que forjaron el capitalismo y las grandes
fortunas en EEUU.
- ** El Informe de la Comisión Salie (1992): Marina Salie presidió una comisión que investigó acuerdos realizados por el comité de Putin. El informe de la comisión alegaba que se exportaron materias primas por valor de millones de dólares a cambio de alimentos que nunca llegaron a San Petersburgo, que en ese momento enfrentaba escasez de alimentos.
- Enfoque en el Intercambio de Productos Básicos: La investigación se centró en el intercambio de productos básicos como productos petrolíferos y metales de tierras raras por alimentos. Si bien el informe no acusó directamente a Putin de enriquecimiento personal, señaló una mala gestión y posibles abusos en el proceso.
- Falta de Seguimiento: A pesar de las conclusiones de la comisión y un llamado a la destitución de Putin, los fiscales no investigaron las acusaciones en ese momento y fueron en gran medida «ignoradas».
- Declaraciones Posteriores de Salie: En entrevistas posteriores, Marina Salie expresó su creencia de que hubo corrupción involucrada y que los acuerdos eran sospechosos.
Dónde encontrar información relacionada con la investigación de Marina Salie (aunque no específicamente sobre la «corrupción de la carne»):
- Informes y Documentos en Línea: Algunos documentos relacionados con el trabajo de la Comisión Salie han sido archivados en línea por el Centro Havighurst para Estudios Rusos y Postsoviéticos de la Universidad de Miami (Ohio) para evitar que desaparezcan. Buscar en sus archivos podría arrojar información relevante.
- Archivos de Noticias: Buscar en los archivos de medios de noticias rusos e internacionales de principios a mediados de la década de 1990 artículos sobre Marina Salie y la situación del suministro de alimentos en San Petersburgo podría proporcionar contexto.
- Libros sobre Corrupción Postsoviética o la Temprana Carrera de Putin: Algunos libros que examinan la corrupción en la Rusia postsoviética o la temprana carrera de Vladimir Putin podrían mencionar la investigación de Salie como un ejemplo temprano de presunta malversación, aunque el enfoque podría no estar únicamente en la carne.
- Archivos de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL): RFE/RL realizó entrevistas con Marina Salie en años posteriores donde discutió su investigación. Sus archivos podrían contener transcripciones o informes relacionados con esto.
En resumen, si bien la investigación de Marina Salie se centró en el intercambio de diversos productos básicos por alimentos (que habrían incluido carne), la información disponible discute principalmente el tema más amplio de la potencial corrupción en estos acuerdos en lugar de centrarse específicamente en la corrupción de la carne en sí.
***Alexander Dugin, conviene conocerle y leerle con atención ya que reporta gran parte de la basura ideológica que desprenden los aprendices lideres ultraderechistas que nos rodean. No pierdan ese nombre.
Bibliografía:
La Rusia de Putin, Darryl Cunningham
Zar de accidente, André Weis
Tenemos que hablar de Putin, Mark Galeotti.
El hombre sin rostro, Masha Gessen
Deja un comentario