Rosa Clotilde Chacel Arimón, nace en Valladolid, el tres de junio de 1898. Tiene una sola hermana que años más tarde, junto a su cuñado Timoteo, la ayudan en la labor realizada en el Prado. Es sobrina nieta de José Zorrilla, por parte de madre, por lo que en su casa se tiene adoración por el autor, ella aprende a leer con los versos de Zorrilla, memorizando toda su obra. No va al colegio porque su salud es precaria, la madre, maestra de profesión, le enseñará en casa. Rosa es una niña solitaria, no tiene amigos ni contacto con niñas de su edad, su familia es solitaria; como tantas escritoras, pasa las horas leyendo en soledad. Lee todo, lo que los padres le dejan y lo prohibido. Reconoce su pasión por Julio Verne y la influencia que el autor francés tiene en su obra.
En 1908 la familia se traslada a Madrid, donde residen en casa de la abuena materna, en el barrio de Maravillas (hoy, Malasaña) son solo tres años que Rosa vive en esa zona de la ciudad pero la marcan totalmente. Años después reflejará esa época y las vivencias de entonces en uno de sus libros más celebrados, “Barrio de Maravillas”
Los padres buscan que se dedique al arte, en cualquiera de sus formas. El padre goza de amistad en la Escuela de Artes y Oficios y la permiten estar en las clases casi oculta por su corta edad, tiene solo once años. De allí pasará a la Escuela Hogar y Profesional de la Mujer, para luego entrar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, donde se decanta por la escultura.
En 1917, solo dos mujeres presentan obra en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Rosa Chacel y Eva Vázquez. En la escuela conoce al pintor Timoteo Pérez Rubio, con el que contrae matrimonio poco después.
Rosa Chacel, abandona la escultura por la escritura. Su primera novela, “Estación de ida y vuelta”, se la envía a Ortega. Chacel, ha leído al filosofo y también la primera parte de lo publicado por Freud, su obra queda impregnada de la filosofía orteguiana y del psicoanálisis, por lo que envía su novela al filósofo, que la lee, le gusta, y le pide que colabore en la Revista de Occidente.
Son momentos de ebullición cultural en Madrid, está naciendo la Generación del Veintisiete. Rosa participa en tertulias en el café Granja del Henar y el Ateneo. Es tímida, insegura, siempre ha tenido complejos físicos (es gordita y eso la apesadumbra) no tiene habilidades sociales, pero a pesar de ello, mantiene amistad con Ortega, Unamuno, Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Ramón María del Valle Inclán.
En 1921 contrae matrimonio con el pintor, Timoteo Pérez Rubio. Tienen un hijo, Carlos, marchando poco después a Roma con una beca que la Academia de España en Roma ha concedido al pintor. En la Ciudad Eterna, Rosa, no hace amigos, ni llega a conocer a nadie. Se encierra en su agradable vivienda, que tiene un jardín delicioso y pasa el tiempo escribiendo. Sigue colaborando con la Revista de Occidente, publicando relatos y ensayos. Poco después Ortega le encarga escribir la biografía de la amante de Espronceda, Teresa Mancha. Rosa accede a la tarea, pero tarda mucho…Cuando la termina la novela, la guerra civil ha partido a la sociedad y la obra “Teresa” verá la luz en Argentina, poco antes de llegar ella exiliada.
Timoteo Pérez Rubio, es uno de los pintores que se encargan de salvar los cuadros del Prado de los bombardeos fascistas. Rosa, durante la guerra, colabora con la izquierda publicando artículos, manifiestos, cuando parece que Madrid va a caer, marcha con su hijo hacia Valencia y luego a Barcelona, incluso durante una temporada reside en Grecia junto a Concha de Albornoz, en la casa de Nikos Kazantzakis . Poco después llegarán a París. La familia se reúne más tarde, al final de la contienda, en Brasil, pero antes ha residido una temporada en Argentina, para que su pequeño no pierda el idioma español, es allí donde se publica “Teresa” teniendo éxito. En Argentina han considerado a Rosa Chacel una autora nacional.
Rosa no siente la nostalgia del exilio. Ni la tristeza por abandonar el país en el que ha nacido , quizá enfadada por el desasosiego de la guerra. Tampoco se siente feminista, al revés, muestra siempre animadversión por el movimiento liberatorio, negando la marginación femenina y considerando que la mujer debía integrarse dentro de la cultura masculina. Lo curioso es que en su obra, se da la paradoja, que las protagonistas son mujeres fuertes que padecen las consecuencias de la cultura patriarcal…Claro que también hay bastantes personajes femeninos que padecen los llamados “defectos de género típicamente femeninos” la envidia, los celos, el chismorreo.
En 1959 recibe una beca de la Fundación Guggenheim, residiendo en Nueva York, durante una temporada. En España, la Fundación Juan March, le concede otra beca, en 1977, con el fin de que termine su obra “Barrio de Maravillas”
Durante los años setenta ha compartido tiempo residiendo en España y en Brasil donde sigue su marido. A la muerte del mismo, Rosa se traslada definitivamente a España.
Durante la Transición se redescubre la obra de Chacel cobrando notoriedad. Publicó el ensayo La Confesión (1970). Al año siguiente salió Saturnal. Publicó los relatos de Sobre el piélago (1951) y Ofrenda a una virgen loca, y en un solo volumen tres libros: Icada, Nevda, Díada. Y en 1976 publicó Barrio de Maravillas, que en cierto modo supuso su consagración.
Se hace una película basada en “Memorias de Leticia Valle” que es una obra con ciertas similitudes con Lolita de Novokov.
A partir de los ochenta, la precariedad económica que siempre ha padecido retorna con fuerza. Rosa Chacel se ve obligada a realizar guiones para RTVE, uno de ellos basado en su obra “Teresa” que nunca se graba como serie.
Muere en Madrid, el tres de junio de 1994.
María Toca Cañedo©
Novela[editar]
- Estación. Ida y vuelta, 1930, Madrid, Ulises. 1974: Madrid, CVS. 1986: Barcelona, Bruguera. 1989: Madrid, Cátedra (Lletras hispánicas; 307), edición de Shirley Mangini, reeditado en 1996. 1993: Barcelona, RBA. Coleccionables. 1999: Barcelona, Espasa-Calpe.
- Teresa, 1941, Buenos Aires, Nuevo Romace. 2.ª edición: 1962, Madrid, Aguilar. 1981 y 1983: Barcelona, Bruguera. 1991: Barcelona, Mondadori. 1993: Barcelona, Círculo de Lectores (Mujeres de novela), prólogo de Ana Rodríguez Fisher. 2007, Madrid, Consejería de Educación y Visor (Letras madrileñas contemporáneas; 25), prólogo de Ana Rodríguez Fisher.
- Memorias de Leticia Valle, 1945, Buenos Aires, Emecé. 1971: Barcelona, Lumen. NOTA: Filmada en 1980 por Miguel Ángel Rivas. 1980, 1981 y 1985: Barcelona, Bruguera. 1985: Barcelona, Seix Barral. 1988: Barcelona, Círculo de Lectores, introducción Luis Antonio de Villena y semblaza biográfica Alberto Cousté. 1989: Madrid, Club Internacional del Libro. 1993, Barcelona, Lumen y Barcelona, Plaza&Janés (Ave Fénix; 172/2). 1994: Barcelona, Salvat. 1996, Barcelona, Editorial Planeta, 7.ª edciión en 1999. 2000: Barcelona, Lumen. 2005: Barcelona, Círculo de Lectores. 2006: edición no venal, Valladolid, Consejería de Cultura y Turismo (Premio Castilla y León de las Letras 1990). 2009: prólogo de Elena Santiago, Palencia, Cálamo (Biblioteca clásicos de Castilla y León; 18). 2009, Madrid, Herce. 2010: edición de Carmen Morán; Madrid, Iberoamericana Editorial, Cátedra Miguel Delibes; y Madrid, Diario público (Voces críticas). Filmada en 1980 por Miguel Ángel Rivas.
- La Sinrazón, 1960, Buenos Aires, Losada. 2.ª edición: 1961, Andorra, Andorra La vella. 1970: Barcelona, Andorra (Biblioteca Valira), prólogo de Julián Marías. 1977: Madrid, Albia. 1981: Barcelona, Bruguera.1986: Barcelona, Bruguera. 1989, Valladolid, Diputación y Centro de Creación y Estudios Jorge Guillén (Obra Completa; 1), estudio preliminar de Ana Rodríguez Fischer. 1992: Madrid, Grupo Unido de Proyectos y Operaciones. 1994: Barcelona, Plaza&Janés (Ave Fénix; 172/4) [NOTA: 3 entradas en el ISBN, con los mismos datos].
- Barrio de Maravillas, 1976, Barcelona, Seix Barral. 2.ª ed.: 1978. 3.ª ed.: 1978, 4.ª ed.: 1981. 1980 y 1985: Barcelona, Bruguera. 1986: Barcelona, Seix Barral. 1991: Barcelona, Seix Barral. 1993: Madrid, Castalia, edición, introducción y notas de Ana Rodríguez Fischer y Barcelona, Plaza&Janés (Ave Fénix; 172/1). 1993: Barcelona, Círculo de lectores, con prólogo de Luis Antonio de Villena. 1994: Barcelona, Salvat. 1996: Barcelona, Círculo de Lectores. 1998: Barcelona, Planeta (IV vol. de Obra Completa). 2001: Barcelona, Bibliotex y Barcelona, Planeta.
- Novelas antes de tiempo, 1981, Barcelona, Bruguera. 1985: Barcelona, Bruguera.
- Acrópolis, 1984, Barcelona Seix Barral. 1994: Barcelona, Plaza&Janés (El Ave Fénix; 172/3).
- Ciencias naturales, 1988, Barcelona, Seix Barral. 1994: Barcelona, Plaza&Janés (El Ave Fénix; 172/7)
Cuento
Sobre el piélago, 1952, Buenos Aires, Imán. 1992: Madrid, Ediciones Torremozas, introducción de Ana Rodríguez Fischer.
- Ofrenda a una virgen loca, 1961, Méjico, Universidad de Veracruz.
- Icada, Nevda, Diada, 1971, Barcelona, Seix Barral. Incluye los relatos de los dos volúmenes anteriores. 1982: Barcelona, Seix Barral.
- Balaam y otros cuentos, 1989, Relatos infantiles, Barcelona, Mondadori. 1993: Valladolid, Diputación de Valladolid, con ilustraciones de Mª José P. Celinos.
- Narrativa Breve, 2003, edición de Carlos Pérez Chacel y Antonio piedra, Valladolid, Fundación Jorge Guillén (Obra Completa; 7).
Poesía
- A la orilla de un pozo, 1936, Madrid, Héroe. Prólogo de Juan Ramón Jiménez. 1985: Valencia, Editorial Pre-textos.
- Versos prohibidos, 1978, Madrid, Caballo Griego para la Poesía.
- Poesía (1931-1991), 1992, Barcelona, Tusquets.
Biografía y diarios
- Desde el amanecer, 1972, Madrid, Revista de Occidente. Autobiografía. 1981: Barcelona, Bruguera. 1985, Barcelona, Seix Barral. 1991 y 1993, Madrid, Editorial Debate. 1997: Barcelona, Círculo de Lectores, prólogo de Ana Rodríguez Fischer.
- Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín1980, Madrid, Cátedra
- Autobiografías, 2004, Valladolid, Fundación Jorge Guillén. Obra Completa.
Diarios
- Alcancía I. Ida, 1982, Barcelona, Seix Barral. 1994: Barcelona, Plaza&Janés (El Ave Fénix; 172/5).
- Alcancía II. Vuelta, 1982, Barcelona, Seix Barral. 1994: Barcelona, Plaza&Janés (El Ave Fénix; 172/5).
- Alcancía, estación Termini, 1998, Valladolid, Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura (Barrio de Maravillas), obra póstuma, edición de Carlos Pérez Chacel y Antonio Piedra.
- Diarios, 2004, Valladolid, Fundación Jorge Guillén. Obra Completa, vol. 9
Ensayo
- Poesía de la circunstancia. Cómo y porqué de la novela, 1958, Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur (El viento).
- La confesión, 1971, Barcelona, Edhasa. 1980: Barcelona, Edhasa.
- Saturnal, 1972 Barcelona, Seix Barral. 1991: Barcelona, Seix Barral.
- Los títulos, 1981, Barcelona, Edhasa.
- Rebañaduras, 1986, colección de artículos, seleccionados por Moisés Mori, Valladolid, Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura (Barrio de Maravillas; 11).
- La lectura es secreto, 1989, Gijón, Ediciones Júcar.
Traducciones
- CAMUS, Albert(1913-1960) La peste. Ediciones: 1951, 1957, 1968, 1970, 1977, 1979, 1983, 1988, 1990, 1994, 1995, 2005, 2006.
- COCTEAU, Jean(1889-1963), Antígona; Reinaldo y Armida, traducción de Miguel Alfredo Olivera para la primera obra y de Miguel Alfredo Olivera y Rosa Chacel para la segunda obra; prefacio de Rosa Chacel, Buenos Aires, Emecé (Teatro del mundo), 1952.
- FRY, Christopher, La dama no es para la hoguera, traducción de Rosa Chacel, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1955.
- Venus observada, traducción de Rosa Chacel, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1955.
- KAZANTZAKIS, Nikos (1885-1957), Libertad o muerte, versión castellana de Rosa Chacel, buenos Aires, Carlos Lohlé, 1957.
- POGGIOLI, Renato, Teoría del arte de vanguardia, traducción de Rosa Chacel, Madrid, revista de Occidente, 1964.
- PRIESTLEY, J. B.(1894-1984), Edén término; El retamal; Cornelius, traducción de Rosa Chacel y Vera Macarow, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1957.
- RACINE, Jean, Seis tragedias, traducción de Rosa Chacel, edición bilingüe, Madrid, Alfaguara (Clásicos Alfaguara; 32), 1983. Contiene: Andrómaca; Británico; Berenice; Bayaceto; Fedra; Atalía.
Premios y reconocimientos
Estatua de Rosa Chacel sentada en un banco de la Plaza del Poniente de Valladolid.
Rosa Chacel comenzó a tener reconocimiento oficial poco después de su regreso definitivo a España.5 Se puede considerar que al recibir el Premio de la Crítica en 1976 por su obra Barrio de Maravillas, es cuando se produce el reconocimiento amplio de su obra.54
La Universidad de Valladolid natal la nombró Doctora Honoris Causa en 1989.524
En 1987 se le otorga el Premio Nacional de las Letras.54
En 1990 recibió el Premio Castilla y León de las Letras.524
Por último recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, en 1993.2
Además, una plaza del barrio de Las Delicias en Valladolid ha sido bautizada con su nombre
No era hija única.Tuvo una hermana, Blanca,que junto con su cuñado Timoteo salvaron obras del Museo del Prado.Blanca se exilió en México y allí falleció.Rosa me la presentó cuando vino a su homenaje en Valladolid.
Mil gracias Marga por su aportación, corrijo de inmediato el texto.